Virus de China no es amenaza para México, confirma Secretaría de Salud
El Secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que el HMPV en China no implica alta mortalidad, aunque México mantiene vigilancia a este virus

CIUDAD DE MEXICO.- Durante la “Mañanera del Pueblo” de este martes 7 de enero, el doctor David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, aseguró que el Metapneumovirus humano (HMPV), que actualmente está saturando el sistema de Salud chino “no está acompañado de una gran mortalidad”.
Las declaraciones del funcionario, ocurrieron tras la pregunta de un periodista, quien cuestionó si las instituciones mexicanas se encuentran al tanto y previstas de la información que en los últimos días se ha difundido sobre este brote en China.
¿Qué menciono y recomendó el Secretario de Salud Kershenobich Respecto a el Virus HMPV?
Por su parte, Kershenobich puntualizó: “Es distinto a cómo se comportó el COVID, en esta ocasión, se trata de un cuadro gripal común lo que llevó a la saturación de las instituciones en China'
Al mismo tiempo, refirió que este virus de características gripales, se encuentra de manera estacionaria en el país asiático desde junio de 2024 y, en comparación al COVID-19, no deben existir mayores preocupaciones que seguir las recomendaciones para no contraer o ser contagiado de alguna de las enfermedades de estación.
Tales recomendaciones, son: Evitar cambios bruscos de temperatura, mantenerse abrigado y, en la medida de lo posible, vacunarse contra las enfermedades de estación. Asimismo, en caso de ser contagiado, mantener las recomendaciones de portar cubrebocas y un buen lavado de manos después de tener contacto con la nariz o mucosas.
Te podría interesar: Gripe aviar H5N1: Se confirma la primera muerte por este virus en humanos
¿Qué trabajos realiza la secretaría de salud para contener este virus?
Por otro lado, en lo que respecta a la Secretaría de salud, Kershenobich, aseguro que no ha sido necesaria una estrategia de campaña por esta enfermedad, ya que se cataloga como una “gripe común”. No obstante, afirmó que se mantiene una vigilancia epidemiológica y de evolución.
Te podría interesar: ¿Cuáles son los síntomas de la gripe aviar H5N1?
¿Qué mencionó el secretario de Salud sobre el virus sincicial?
En este contexto, el titular de salud, finalizó su intervención, añadiendo que, desde la Secretaría de Salud, se vigila muy de cerca al virus sincicial respiratorio, que afecta a niños.
Al mismo tiempo que dio a conocer que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ya aprobó una vacuna para su control.
Fotos y video: Enrique Pérez Huerta
Te puede interesar: ¿Gripe Aviar puede desatar una pandemia en 2025? Esto dicen los expertos