Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
BCS

Visita el 'Faro Viejo de Cabo Falso' en Los Cabos: monumento histórico

El ‘Faro Viejo de Cabo Falso', en Los Cabos, perfecto para quienes disfrutan de los deportes extremos y las bellas vistas. ¡Conócelo!.

Publicado el

Por: Paul García

LOS CABOS, Baja California Sur.- Cuando piensas en Los Cabos de inmediato viene a tu mente el arco, o sus hermosas playas, sin embargo, este municipio cuenta con varios tipos de atractivos turísticos, hoy es el turno de 'El faro Viejo de Cabo Falso', perfecto para quienes disfrutan de los deportes extremos y las bellas vistas. ¡Conócelo!.

Para acceder a este sitio, actualmente enmarcado entre dunas, se requiere llegar a caballo o en cuatrimoto. En las cercanías, numerosas agencias turísticas ofrecen servicios para aquellos que deseen disfrutar de esta experiencia única.

 

Historia del Faro

 La construcción del faro se remonta a 1896, cuando la Secretaría de Comunicaciones, durante el gobierno de Porfirio Díaz, encargó al ingeniero Joaquín Palacios Gómez la tarea. Tras visitar Cabo Falso, elaborar los planos y asignar un terreno de 17 hectáreas, los trabajos de edificación comenzaron en 1904 y se completaron a principios de 1905.


Este faro es un punto de transición entre el Océano Pacífico y el Golfo de California. Desde su inauguración el 5 de mayo de 1905, ha sido testigo y guía de barcos de diversas nacionalidades que arriban al encantador puerto de Cabo San Lucas.

Te recomendamos: Descubre el Cerro de la Calavera en La Paz, BCS: patrimonio arqueológico

Tras cincuenta años, la antigua linterna francesa del Faro Viejo fue desmantelada y reubicada en la nueva torre erigida en el cerro Las Hermanas, el Faro Viejo se convirtió en un destino turístico, pero también se vio afectado por su acelerado deterioro debido al intenso tráfico de motocicletas y vehículos. Este tráfico no solo dañó las dunas y otros elementos arqueológicos, sino también el entorno paisajístico, que era su principal defensa natural.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas