Xóchitl Gálvez presenta sus 15 propuestas por un “México Sin Miedo”
Para la candidata presidencial por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, una de sus prioridades será el tema de la seguridad.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- La candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, dio a conocer sus 15 propuestas de gobierno.
Aseguró que asumirá misma la responsabilidad de la estrategia de seguridad y no le echará la culpa a los expresidentes como lo ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta es que de la seguridad me encargo yo. No le voy acechar la culpa a Calderón, no le voy a echar la culpa a Peña Nieto y cuando sea presidenta tampoco le voy a echar la culpa a AMLO”
Xóchitl Gálvez, - Candidata presidencial por la coalición “Fuerza y Corazón por México”.
¿Cuáles son las propuestas de Xóchitl Gálvez?
1. Actuar con toda la fuerza y la capacidad del estado
-Ninguna concesión y cortesía al crimen organizado
-”Se acabaron los abrazos a los delincuentes”
2. Recuperar el respeto por la vocación de las Fuerzas Armadas
-Desmilitarizar el país, sacar a las fuerzas armadas de las tareas civiles
-Defenderán a México del control territorial del crimen organizado
-En el futuro, aprovechar las grandes capacidades de las Fuerzas Armadas en materia tecnológica, inteligencia y entrenamiento
3. Nuevas policías con poder para vencer al crimen
-Presupuesto y tecnología a los gobiernos estatales
-Fundación de la Universidad Nacional para la Seguridad
-Duplicar el número de policías en estados y municipios de alto riesgo
-Salario profesional para policías (20 mil pesos en todo el país)
-Seguridad social, vivienda y becas para sus hijos
4. Gran Acuerdo Nacional de Seguridad por la Paz
-Convocar a los tres órdenes de gobierno, Congreso y a la sociedad
-Nuevo sistema de seguridad, en el que se discutan, analicen y aprueben y evalúen las estrategias
-Recuperar los recursos del Fortacec y el Fortamun para apoyar los estados y municipios
5. Justicia
-Duplicar el número de ministerios públicos locales y federales
-Duplicar el número de juzgadores locales en el país, por saturación
-Inversión en laboratorios forenses y de identificación de cuerpos
-Impulsar un Código Penal Nacional, donde los delitos más comunes tengan las mismas redacciones
-Resolver los rezagos de justicia en los primero cuatro años de gobierno
-Ampliar el marco normativo para la debida protección de la víctimas y reforzar el marco jurídico que protege a las mujeres
-Impulsar un Sistema de Rendición de Cuentas y Anticorrupción para la transparencia y rendición de cuentas de policías, ministerio públicos y juzgados.
6. Volver a la Guardia Nacional realmente ‘Guardia’ y realmente ‘Nacional’
-Dar la orden de combatir a la delincuencia realmente
-Duplicarla de 150 mil a 300 mil elementos
-Su presencia será permanente en las regiones más afectadas por la inseguridad
7. Uso de tecnología e inteligencia
-Reforzar y aprovechar la capacidad instalada para convertirla en un elemento del éxito en la búsqueda de la paz
8. Construcción de una Prisión de Máxima Seguridad y de Alta Tecnología
-Ahí se recluirán a los capos para detener el autogobierno en diferentes prisiones
-En coordinación con las prisiones estatales, las prisiones federales podrán recibir personas de alto nivel de peligrosidad como solucionar la saturación.
9. Contener y reducir las organizaciones criminales más violentas
-Construir 32 equipos policiales de reacción
-Se pondrá prioridad en las bandas que extorsionan comunidades, pequeños negocios y transportes en carreteras
-Definir la lista de delincuentes más peligrosos y de los generadores de violencia para llevarlos a la cárcel
-Pedir la extradición de delincuentes que están libres en otros países
10. Garantizar un sistema de justicia cívica
-Dejar de penalizar todos los delitos y dejar de saturar al sistema penal
-Los conflictos de carácter civil y bajo nivel de violencia o conflicto social deberán resolverse manera fácil
11. Derechos Humanos como garantía de la paz
-Será prioridad nacional la búsqueda de personas desaparecida
-Apoyar a las organizaciones que garantiza los DDHH
-Instalar un consejo para la escucha permanente de organizaciones de la sociedad civil
-Reanudar la participación activa y propositiva de México en los organismos multilaterales
12. Atención a las víctimas, prioridad del estado
-Fortalecer el Fondo Nacional de Víctimas
-Poner los recursos incautados a los criminales a la disposición de los hijos de las víctimas de personas desaparecidas por el crimen organizado
-Escuchar a madres buscadoras, la Presidenta se reunirá con madres de personas desaparecidas
13. Construcción de un tejido social sólido
-Mantener los Programas Sociales
-Impulsar programas para disminuir adicciones (realizar la encuesta nacional de adicciones)
-Instrumentar un programa nacional permanente de desarme
-Apostar la educación, la cultura, el deporte como construcción de paz
-Construcción de las Aldeas del Saber y Escuelas de Tiempo Completo
-Realización de una Estrategia Nacional de Reconciliación Social
14. Mejor sistema de Protección a Periodistas
-Con comunicadores y dueños de empresas se construirán las políticas públicas para garantizar el ejercicio de la libertad de expresión amenazada por el crimen.
15. Fortalecer la cooperación Internacional para la paz y la seguridad
-Creación de una agenda binacional para que no entren armas ni fentanilo
-Fortalecer el control de cruces fronterizos y el control aduanal
-Promover un acuerdo de seguridad y desmantelar los grupos delictivos
-Con los organismos internacionales en la materia promover colaboración en información, formación policiaca y búsqueda de objetivos criminales.