Xóchitl Gálvez se registra ante el INE como candidata a la presidencia de México
La candidata de la coalición 'Fuerza y Corazón por México' se ha registrado para contender en las boletas de este año por la presidencia

CIUDAD DE MÉXICO.- La mañana de este martes 20 de febrero, Xóchitl Gálvez se presentó en las oficinas del INE para concretar su registro como candidata a la presidencia de México en las elecciones de este año.
Con el grito de “¡Presidenta! ¡Presidenta!”, Gálvez entró al auditorio en donde ya se encontraban los funcionarios del INE, entre ellos Guadalupe Taddei Zavala, quien es presidenta de dicho instituto. Posteriormente, luego de que Gálvez saludara a cada uno de ellos y saludar al público, comenzó formalmente la ceremonia de registro.
Gálvez se sentó a lado de Marko Cortés, presidente nacional del PAN; Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI; y, finalmente, Jesús Zambrano Grijalva presidente de la dirección nacional del PRD, quienes fueron presentados por la voz en el foro. Fue así que, después de ello, tomó el estrado Taddei Zavala.
En lo dicho por la presidenta del INE, conforme a los estatutos del instituto, confirmó haber recibido la solicitud de registro de Gálvez como candidata a la presidencia de la República Mexicana, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, la cual está conformada por el PAN, PRI y PRD.
Asimismo, Taddei dijo que este acto “consagra la máxima expresión el derecho de la ciudadanía” para contender al más alto cargo de México. A la par, recalcó que, gracias a la evolución del instituto, el INE permitirá “garantizar con total transparencia“ los resultados del proceso democrático.
Después de esto, subrayó que las tareas de las elecciones están siendo preparadas por varios mexicanos quienes ya se encuentran organizando los comicios de junio, ya sea desde la creación de la papelería de la elección o instrucción a otros funcionarios, a los cuales les agradeció su apoyo.
Asimismo, más adelante, invitó al PAN, PRI y PRD, así como a la propia Gálvez a que se ciñeran al marco de la Constitución y a la observancia estricta de las reglas electorales, a lo que agregó: “es el respeto a la ley, la mejor forma de convocar a la ciudadanía para que salga a votar”.
Además, indicó que, de parte del INE, se tenga confianza que, como árbitro electoral, será uno “ciudadano e imparcial”, lo cual garantizará la organización de las elecciones bajo los principios de la función electoral y “el más alto sentido de responsabilidad y de amor por nuestro país”.
Con dichas palabras concluyó Taddei, para así dar paso a la entrega de documentación para la solicitud de registro como candidata a la presidencia de la República. En ese momento, Gálvez pasó al frente para entregar los documentos a la presidenta del INE y así ser sellados y firmados por Jessica Alarcón Góngora, encargada del despacho de la dirección ejecutiva de prerrogativas y partidos políticos.
Al concluir dicho proceso, se llevó a cabo la toma de la fotografía oficial, con lo que se validaba el registro de Gálvez como candidata a la presidencia de México, mientras era acompañada de los presidentes nacionales del PAN, PRI y PRD.
Posteriormente, Xóchitl Gálvez dio un discurso ante los presentes. Inició recordando a Carlos Urzúa, quien formaba parte de su equipo de campaña y la tarde del lunes 19 de febrero se conoció su fallecimiento, por lo que, además de recordar su labor, reconoció la ruptura de este con el presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalarlo como “uno de sus críticos más punzantes y elocuentes”, por lo que pidió que se guardara un minuto de silencio por él.
Luego de ello, retomó las palabras y agradeció a los partidos de su coalición por haber abierto sus procesos internos para que ella pudiera ser ahora registrada como candidata. A la par, indicó que en el INE “se guarda lo mejor de nuestras luchas cívicas”, recordó a Cuauhtémoc Cárdenas, Manuel Clouthier, Rosario Ibarra de Piedra, quienes protestaron por la caída en el sistema en las elecciones de 1988, cuando ganó Carlos Salinas de Gortari.
En relación a ese punto, relacionó la protesta de estos dirigentes políticos con la Marcha por la democracia del domingo 18 de febrero, a la que llamó ser una lucha por esa institución “y los valores que representa”.
Así, siguiendo con ese punto, señaló al presidente de llamar a los asistentes de dicha marcha como “corruptos y oligarcas”, mientras que a Claudia Sheinbaum como “falsos e hipócritas”. Por ende, Gálvez tildó de “hipócrita” a Sheinbaum por citar la encíclica del Papa, la cual habla “sobre la fraternidad humana”, por lo que ella reviró: “es una falta de respeto a las y los mexicanos que sí tomamos en serio las palabras del Papa Francisco”.
A la vez, mencionó que entre los asistentes había gente que “hace seis años” votó por AMLO, cuestión que la hizo volver a mencionar a Carlos Urzúa, En ese sentido, se dirigió al presidente para decirle que las personas “en una democracia, tienen derecho a cambiar de opinión y las autoridades a rendir cuentas de sus actos y faltas de resultados”.
Considerando esto, Gálvez criticó al presidente y lo llamó “un mal perdedor”. Por una lado, en sus palabras, “cuando ha perdido una elección, señala fraude y, hasta cuando gana, se queja con amargura de las autoridades que certificaron su triunfo”.
Por ello, se dirigió al INE y autoridades para que asumieran “su responsabilidad histórica”, pues, en sus palabras, AMLO “olvidó la jefatura de estado, para asumir las tareas coyunturales de una jefatura de campaña”.
Posteriormente, señala que AMLO le dio un insulto racista en su reciente libro, ¡Gracias!, pues la llamó “ladina”, cuestión que la insulta pues ella se asume como indígena, por lo que se dijo ser “orgullosamente indígena”.
Siguiendo con ese orden de ideas, se dirigió al presidente y le dijo que “debe estar preparado para su derrota”. Además, añadió: “por respeto a su candidata, por respeto a la democracia, por respeto al pueblo, saque ya las manos de esta elección”.
Luego de esto, acusó que las instituciones de justicia se están usando para “perseguir y espiar” a candidatos y líderes de la oposición, así como que los programas sociales están siendo usados para manipular y “chantajear” a sus beneficiarios, además de decir que los canales de la televisión pública estatal son usados “como herramientas de propaganda, como en los peores años del viejo presidencialismo”.
A continuación, recalcó que el narcotráfico es la mayor amenaza a la soberanía de México, por lo que señaló que, en lo que lleva este proceso electoral, han habido 16 candidatos de todos los partidos que han sido asesinados.
Al decirse defensora de la democracia, se dirigió a los funcionarios del INE, en espera de que que estén “a la altura histórica” de las elecciones, a la vez que su confianza en ellos se basarán en las evidencias, por lo que recalcó que defenderán “con todo” su triunfo.
Finalmente, cerró citando al poeta Carlos Pellicer, concluyendo gritando a los presentes: “Viva la democracia! ¡Viva Mexico! ¡Viva México! ¡Viva México!”, en medio de los gritos de “¡Presidenta! ¡Presidenta!”, por parte del público.