¡Ya viene el calorcito! Entérate del clima de CDMX para este domingo 9 de febrero
Saber el pronóstico del tiempo es muy importante, ya que eso nos permite planear nuestras actividades y prevenirnos.
![Fondo, alta temperatura en CDMX, persona cubriéndose con sombrilla y termómetro alto. Foto: Temp Maya y Canva | Canva](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/09/calor_en_cdmx__9_-focus-0-0-1479-828.webp)
CIUDAD DE MÉXICO.- La CDMX es un lugar con el clima más variado. Esta temporada se esperan de 3 a 4 olas de calor, así que en esta temporada hay que tomar precauciones, como cuidarse la piel, hidratarse y alimentarse bien.
Te puede interesar: Estos son los mejores alimentos y bebidas que debes consumir para superar el Frente Frío en CDMX
¿Cuál es el clima de CDMX para este domingo 9 de febrero?
El tiempo para este domingo en Ciudad de México se espera que alcance los 26 grados como temperatura máxima, con una mínima de 10 grados. El pronóstico de los niveles de los rayos ultravioleta es de 7, por lo que se recomienda tomar precauciones para proteger la piel.
En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para la ciudad será del 1%, con una nubosidad del 13% durante el día, y del 1%, con una nubosidad del 6% a lo largo de la noche. Se espera que las ráfagas de viento alcancen los 32 kilómetros por hora durante el día, y los 33 kilómetros por hora por la noche.
Si estás planeando actividades al aire libre, es importante tener en cuenta estos datos para estar preparado y disfrutar del día de la mejor manera posible. Es posible que para muchos amantes del frío este pronóstico salga contraproducente, por ello, si amas el frío, checa estos lugares cerca de CDMX.
Te puede interesar: ¿Es bueno o malo hacer ejercicio en época de frío?
¿Usualmente cómo es el clima en CDMX?
La Ciudad de México, a pesar de su ubicación y tamaño, cuenta con una variedad de climas que van desde el templado hasta el frío húmedo y la tundra alpina en su parte más alta. A pesar de esto, en general, el clima es cálido y templado, con temperaturas que oscilan entre los 22 y 27 grados Celsius.
Los veranos en la CDMX se caracterizan por una buena cantidad de lluvia, principalmente en los meses de junio, agosto y septiembre. Durante el invierno, las temperaturas pueden descender hasta los cero grados en las zonas montañosas como el Ajusco, mientras que alcaldías como Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero suelen ser más secas y templadas.
La Ciudad de México tiene registros históricos interesantes en cuanto al clima, como la última nevada en 1967, la temperatura más alta registrada en 1998 de 33.9 grados y la mínima de -10 grados en 1972. A pesar de la variabilidad climática, la CDMX se caracteriza por su clima mayormente cálido y templado. El clima de calor en la capital, puede salir contraproducente, ya que la piel se expone a los rayos UV, que pueden generar problemas en la piel. Es por ello que es importante usar bloqueador ante las bajas temperaturas en CDMX.
¿Qué medidas tomar ante olas de calor en CDMX?
Ante el calor en la Ciudad de México, es importante tomar medidas para evitar quemaduras solares, deshidratación y golpes de calor.
- Para evitar quemaduras solares
- Aplicar bloqueador solar con factor de protección 50 o mayor
- Usar lentes de sol, gorra o sombrero
- Evitar el sol entre las 11 AM y las 4 PM
- Para evitar la deshidratación
- Tomar agua simple, aunque no se tenga sed
- Consumir electrolitos
- Evitar bebidas energizantes y sueros con edulcorantes
- Mantenerse hidratado, especialmente los niños, los adultos mayores y los animales de compañía
Para evitar golpes de calor:
- Evitar realizar actividades físicas intensas al aire libre
- Mantenerse en lugares frescos y ventilados
- Usar ropa ligera y de colores claros
Te puede interesar: ¡Adiós frente frío, hola calor en CDMX! Tips para sobrevivir a las altas temperaturas
Si alguien presenta síntomas de golpe de calor, llevarlo a un lugar fresco y ventilado y llamar a un servicio de emergencia en la Ciudad de México, se pueden encontrar Salas de Hidratación en los Centros de Salud de los Servicios de Salud Pública.