Yucatán Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025: Estos son los platillos emblemáticos
Yucatán se posiciona como un importante referente del turismo por su cultura y rica gastronomía a nivel internacional

MÉRIDA, Yucatán.- Yucatán ha sido nombrada Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, un reconocimiento que enaltece la riqueza culinaria de la región y la posiciona como un referente en turismo cultural y gastronómico a nivel internacional.
Este importante anuncio se realizó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España, donde Yucatán también destacó como destino turístico con su concepto de "Renacimiento Maya".
Te puede interesar: Recados de Yucatán, el secreto mejor guardado de la gastronomía local
¿Cuáles son los platillos más emblemáticos de la gastronomía yucateca?
La gastronomía yucateca se distingue por una mezcla única de sabores. Entre sus platillos más icónicos destacan:
- Cochinita pibil: Carne de cerdo marinada en achiote y cocida en horno de tierra.
- Relleno negro: Un guiso a base de chilmole y carne, de intenso sabor.
- Sopa de lima: Una mezcla de caldo de pollo con un toque cítrico y crujientes tiras de tortilla.
- Panuchos y salbutes: Tortillas fritas rellenas de frijol o acompañadas de carne y vegetales.
- Huevos motuleños: Una receta típica con huevos, salsa de tomate y frijoles, acompañada de plátano frito.
- Poc chuc: Carne de cerdo marinada en naranja agria y asada.
- Pescado Tikin-Xic: Un platillo tradicional cocido en hojas de plátano con achiote y especias.
Te puede interesar: La Crema de Chile Xcatic: Un Tesoro de la Gastronomía Yucateca
Estos y muchos otros platillos reflejan la historia y las tradiciones que han perdurado a lo largo de los siglos en la Península de Yucatán.
¿Qué significa el nombramiento de Capital Iberoamericana de la Gastronomía?
Este título representa un homenaje a la diversidad y calidad de la cocina yucateca, que combina herencia maya e influencias coloniales.
Platillos como la cochinita pibil, los panuchos, el relleno negro y el poc chuc son parte fundamental de su identidad culinaria y han conquistado paladares a nivel mundial.
¿Qué beneficios trae a Yucatán este nombramiento en la FITUR 2025?
El nombramiento no solo resalta la gastronomía, sino que también refuerza la imagen de Yucatán como un destino integral, que ofrece cenotes, zonas arqueológicas, playas y una vibrante cultura. La participación en la FITUR 2025, con un equipo de más de 40 representantes, ha permitido posicionar al estado como un referente en turismo sostenible e inversión, atrayendo a visitantes e inversionistas de todo el mundo.
Con este logro, Yucatán celebra su herencia culinaria mientras se proyecta hacia un futuro lleno de oportunidades, consolidándose como un destino único e inolvidable.