Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Zócalo capitalino tiene un vecino ancestral, conoce la historia

El Zócalo de la Ciudad de México es el centro de reuniones más icónico del país, pero tiene vecinos llenos de historia.

El Templo Mayor es el sitio con más historia y que ha sobrevivido al tiempo, sitio imperdible de visitar. Foto: Enrique Pérez Huerta
El Templo Mayor es el sitio con más historia y que ha sobrevivido al tiempo, sitio imperdible de visitar. Foto: Enrique Pérez Huerta

Publicado el

Por: Enrique Pérez

A no más de 200 Pasos del Zócalo de la Ciudad de México, se ubica una de las Zonas Arqueológicas más importantes de la República Mexicana.

No es coincidencia, literalmente las ruinas de la antigua Tenochtitlán han sobrevivido al tiempo, e  incluso se han realizado trabajos de restauración con elementos y estructuras hallados en el sitio que permiten darse una idea de cómo se pudo ver la antigua ciudad del Imperio Mexica o Azteca en su momento de máximo esplendor.

imagen-cuerpo

Foto: Enrique Pérez Huerta

¿Por qué el Templo Mayor está muy cerca el Zócalo de la Ciudad de México?

Como bien es sabido, el centro de la capital mexicana, al igual que Roma, en Italia, El Cairo en Egipto y Nueva Delhi en India, deja ver su pasado en tres épocas,  para el caso nuestro, es perceptible la etapa prehispánica, su etapa colonial y contemporánea.

Aunque pareciera que las ruinas han permanecido ahí en todo momento durante más de 500 años, la realidad es que lo que hoy conocemos como Templo Mayor, tiene alrededor de 110 de haber sido descubierto por el erudito arqueólogo Manuel Gamio.

Fue Gamio quien también descubrió la ubicación de Teotihuacán e incitador del profundo estudio de ambos sitios y civilizaciones.

Tras haber estudiado mapas y escritos prehispánicos y de la Nueva España, en 1913, Gamio, el iniciador de la Arqueología Mexicana moderna, aprovechó que un par de edificios en lo que hoy se conoce como Plaza del Seminario iban a ser demolidos para “descubrir” una corazonada que él tenía.

Finalmente, tras excavar unos 4 o 5 metros se encontró con los escalones y e indicios que le hacían suponer que se encontraba ante el mítico “Gran Teocalli” o Casa de los Dioses dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli, deidades del Agua y la Guerra, en ese momento la leyenda se volvía realidad.

imagen-cuerpo

Foto: Enrique Pérez Huerta

¿Por qué Manuel Gamio ya no pudo continuar explorando?

Lo cierto es que esta labor se vio complicada al estar en zona rodeada de edificaciones que han sido construidas durante la colonia y por tanto igualmente históricas, algunas significativas y algunas otras más privadas o funcionales aun hasta la actualidad y han sabido resistir al tiempo.

Una muestra de ello es adjunta Catedral Metropolitana o el Palacio del Marqués del Apartado, lo que complicaba la tarea de “desenterrar” uno de los más significativos centros religiosos de la Civilización Mexica y hoy considerado Patrimonio Universal de la Humanidad.  

¿En qué años fue ampliado el Templo Mayor muy cercano a la Estación del Metro del Zócalo ?

Con los Terremotos de 1957 y 1985, el descubrimiento del Monolito de la Coyolxauhqui en 1978, el convencimiento de expropiación y el debilitamiento de algunas de estos edificios con el paso de los años se ha aprovechado para avanzar hasta donde ha sido posible con el desenterramiento y estudio de este de este lugar, ya que cada metro excavado, está comprobado, aporta siglos de historia sobre una de las civilizaciones precolombinas más fascinantes.

Con la construcción del Metro de la Ciudad de México por la zona, que justamente tiene una estación debajo de la Plaza de la Constitución lleva por nombre  Zócalo / México – México Tenochtitlán, fueron encontradas miles de piezas de todo tipo que arrojaron una visión muchísimo más amplia de la civilización y permitieron ganar terreno para quedar más en descubierto.

imagen-cuerpo

Foto: Enrique Pérez Huerta

Con el pasar de los años los estudios y aportaciones que ha dado la zona son invaluables históricamente, ya que permiten indagar más acerca de una civilización y cultura que estuvo su ocaso con la Conquista Española, y en 1987 con gran parte de lo estudiado se Inauguró el museo del templo mayor.

Se divide en 4 pisos y  8 salas que muestran miles de piezas correspondientes a más de 110 ofrendas en la hectárea que ocupa la superficie del actual Templo Mayor así como los monolitos de Coyolxauhqui y Mictlantecuhtli que reciben a los visitantes.

Además de dar una idea de las dimensiones del lugar hoy ocupado por algunas construcciones igual de sobresalientes u significativas como el Colegio de San Ildefonso.

Las salas del Museo del Templo Mayor son:

  1. Antecedentes Arqueológicos
  2. Ritual y Sacrificio
  3. Tributo y Comercio
  4. Huitzilopochtli
  5. Tláloc
  6. Flora y Fauna
  7. Agricultura
  8. Arqueología Histórica del sitio
imagen-cuerpo

Foto: Enrique Pérez Huerta

¿Cómo llegar al Templo Mayor y Zócalo de la Ciudad de México?

Sin lugar a dudas, es un sitio que merece la visita, ya sea que se este de visita por la capital mexicana o como habitante de la misma se conozca un poco del terruño que lo ha visto a uno nacer y crecer. 

Se puede (y se recomienda llegar debido a que siempre existen aglomeraciones además de ser peatonal) llegar por la Estación Zócalo/ México Tenochtitlán y en caso de estar ultima cerrada por algún evento público o espontáneas, las alternativas son Estación Pino Suárez (Línea 1 y 2), Allende y San Juan de Letrán Bellas Artes (Línea 2 y 8).

imagen-cuerpo

Foto: Enrique Pérez Huerta

Los horarios y costos son:

  • Martes a domingo de 9 a 17 horas
  • Entrada general: $100 (incluye Zona Arqueológica y museo)
  • Domingos entrada libre para visitantes nacionales (llevar INE)
  • Entrada libre a maestros, estudiantes, menores de 13 años e INAPAM y personas con capacidades diferentes
  • La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos (se recomienda filmar y tomar fotografías con celular y flash desactivado)
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas