Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Así supera Nuevo León a otros estados gracias al impacto del nearshoring en su PIB

El nearshoring ha impactado fuertemente el PIB en varios estados, pero en Nuevo León el impacto ha sido distinto.

Estas cifras colocan a Nuevo León como el mayor beneficiado por el nearshoring en términos de dinamismo económico. Foto: Canva.
Estas cifras colocan a Nuevo León como el mayor beneficiado por el nearshoring en términos de dinamismo económico. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

El fenómeno del nearshoring continúa transformando la economía de México, y Nuevo León se ha consolidado como una de las entidades más beneficiadas.

Gracias a su cercanía con Estados Unidos, su infraestructura industrial y su mano de obra calificada, el estado ha logrado atraer una proporción significativa de la Inversión Extranjera Directa (IED) que llega al país.

Esta tendencia ha impulsado el PIB de Nuevo León, colocándolo como uno de los de mayor crecimiento a nivel nacional.

Pero, ¿cómo se compara con otros estados también interesados en capitalizar el nearshoring?

¿Por qué Nuevo León se ha posicionado como epicentro del nearshoring en México?

Nuevo León ha sido protagonista en la estrategia de relocalización de empresas globales, gracias a factores como:

  • Una ubicación estratégica fronteriza con Estados Unidos.
  • Un ecosistema industrial consolidado, especialmente en el sector automotriz, electrónico y de manufactura avanzada.
  • Infraestructura logística de primer nivel, incluyendo parques industriales, carreteras y ferrocarriles.
  • Presencia de universidades y centros de innovación tecnológica, como el Tecnológico de Monterrey y la UANL.
  • Estabilidad económica y política en comparación con otros estados del norte.

Todo esto ha contribuido a que Nuevo León capte más del 25% de la IED relacionada con el nearshoring, lo que ha impulsado el crecimiento del PIB estatal por encima de la media nacional.

¿Qué estados compiten con Nuevo León en atracción de IED por el nearshoring?

Aunque Nuevo León lidera, otras entidades también han destacado:

  • Chihuahua y Coahuila han reforzado su infraestructura industrial.
  • Baja California tiene ventajas en sectores electrónicos y de exportación.
  • Jalisco se ha enfocado en tecnologías y capital humano.
  • Querétaro y Guanajuato muestran crecimiento por su vocación automotriz.

Sin embargo, la diferencia radica en la velocidad con la que Nuevo León ha capitalizado las oportunidades, reflejándose en un crecimiento del PIB del 5.8% en el tercer trimestre de 2024, muy por encima del promedio nacional del 1.7%.

¿Qué impacto ha tenido el nearshoring en el PIB de Nuevo León frente a otras regiones?

El efecto del nearshoring en el PIB de Nuevo León ha sido más pronunciado que en la mayoría de las entidades, gracias a la combinación de inversión privada, políticas públicas proindustriales y estabilidad. Entre los principales impactos:

  • Aumento del 29.4% en el sector de la construcción en 2024.
  • Expansión del 41.7% en el sector manufacturero, uno de los pilares del PIB estatal.
  • Generación de empleo formal y nuevas oportunidades para PYMES locales.
  • Crecimiento en el desarrollo de parques industriales y proyectos logísticos.

Estas cifras colocan a Nuevo León como el mayor beneficiado por el nearshoring en términos de dinamismo económico y fortalecimiento del PIB.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas