Asilos bajo estricta vigilancia; busca Estado prevenir maltrato a abuelitos
La Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor recibe al menos cuatro reportes mensuales de anomalías detectadas en asilos y casas asistenciales.

MONTERREY, Nuevo León.- Los adultos mayores tienen el derecho a acceder una buena calidad de vida, y para ello el Gobierno del Estado mantiene una vigilancia estricta en asilos y casas asistenciales para erradicar y prevenir la violencia de la que pueden ser objeto.
Muchos adultos mayores de Nuevo León viven en casas asistenciales por necesidad, y es a través de la Procuraduría y Subprocuraduría de la Defensa del Adulto Mayor donde se vigila que los abuelitos reciban una atención adecuada con estricta vigilancia en los más de 150 asilos que hay en la entidad.
Leticia Palomino, procuradora de la Defensa del Adulto Mayor, y Sandra Villarreal, subprocuradora de la Defensa del Adulto Mayor, detallaron a POSTA como es que el Estado garantiza espacios seguros.
Supervisión constante a asilos
Las autoridades acuden dos veces por año y de forma aleatoria a los 153 asilos que cuentan con permiso para operar en la entidad para supervisar cómo se está atendiendo a los adultos mayores, así como las condiciones en las que los tienen.
Si existen los reportes pero son lo menos, le puedo decir que al mes son cuatro reportes, donde se avisa al mismo departamento de la Unidad de Asilos que visitan estos lugares y confirman si hay maltrato o no y si hay se llama a los responsables de cada área y se les hace una serie de recomendaciones.
La Subprocuraduría de la Defensa del Adulto Mayor realiza una visita semanal al lugar reportado, para garantizar que cumplan con las observaciones y para ver el avance de las mejoras hasta que erradiquen toda conducta y acción que violenta a los residentes de los asilos.
Si hubiera maltrato pudiéramos solicitar el cambio de asilo, si la familia así lo desea, pero realmente no tenemos esa problemática latente, en este año ya hicimos dos recorridos y sin ningún incidente mayor.
Aunque el DIF del Estado no puede sancionar, puede emitir recomendaciones y en su caso, solicitar el apoyo para que intervengan Protección Civil y la Secretaría de Salud, quienes sí tienen el poder de actuar en contra de los asilos, sobre todo si incumplen con reglamentos o permisos.
Signos de alerta en asilos
Lo más recomendable es que los adultos mayores estén directamente con sus familiares, pero de no tener otra opción, para evitar que terminen en un lugar inseguro, como familiar, se debe estar alerta a cualquier signo de violencia.
- Los asilos legales tienen que tener visibles los permisos que les brinda el Estado, de no hacerlo puedes denunciarlo.
- Los asilos cuentan con reglamentos propios, pero no deben de impedir que los adultos mayores reciban visitas.
- De notar cualquier signo de violencia física como golpes y moretones, debes de levantar la denuncia correspondiente.
- Estos espacios deben de contar con personal cien por ciento certificado y especialista en atención a adultos mayores, desde terapeutas, nutriólogos, así como doctores y enfermeras geriatras.
¿Cómo puedo denunciar maltrato en asilos?
Si notas que tu familiar es víctima de violencia o percibes alguna situación extraña dentro del asilo, puedes comunicarte al número 81 20 00 7070 para solicitar el apoyo de la Procuraduría de la Defensa del Adulto Mayor, también a través de las redes sociales del DIF Nuevo León, darán seguimiento puntual a las denuncias.
El Estado intervendrá si lo cree necesario para cambiar de residencia al adulto mayor que presuntamente es violentado.