Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Calidad del aire en Monterrey cae de buena a mala por llegada de polvos y calor

La calidad del aire en Monterrey está cambiando, con un aumento en la contaminación que podría afectar tu salud.

La calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey irá oscilando entre aceptable y mala. Foto: Canva.
La calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey irá oscilando entre aceptable y mala. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

MONTERREY, Nuevo León.- Tras dos días con una calidad del aire predominantemente buena en Monterrey, las condiciones han cambiado drásticamente. 

Actualmente, la calidad del aire varía entre aceptable y mala en varias estaciones de monitoreo, mientras que solo algunas mantienen niveles buenos. 

imagen-cuerpo

Factores como temperaturas que oscilan entre 28 y 35 grados y la llegada de polvos provenientes de Texas y Coahuila están contribuyendo al deterioro de la calidad del aire.

Se prevé que el riesgo de contaminación sea moderado a alto durante este miércoles 2 de abril.

¿Qué factores están afectando la calidad del aire en Monterrey?

La calidad del aire en Monterrey es influenciada por diversos elementos que interactúan de manera compleja:

  • Condiciones meteorológicas: Las altas temperaturas y la llegada de polvos del norte incrementan la concentración de partículas en el aire.
  • Actividad industrial: Las emisiones de fábricas y plantas industriales aportan contaminantes que deterioran la calidad del aire.
  • Tráfico vehicular: La circulación de vehículos genera emisiones que contribuyen a la contaminación atmosférica.
  • Geografía local: La topografía de Monterrey puede favorecer la acumulación de contaminantes, especialmente en ausencia de vientos que dispersan el aire.

¿Cómo se mide la calidad del aire en Monterrey?

La Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León utiliza el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) para evaluar la calidad del aire.

Este sistema cuenta con 15 estaciones distribuidas en la zona metropolitana que miden:

  • PM10 y PM2.5: Partículas en suspensión que pueden penetrar en el sistema respiratorio y causar problemas de salud.
  • Ozono (O3): Gas que, en altas concentraciones, puede irritar las vías respiratorias y afectar la función pulmonar.
  • Dióxido de nitrógeno (NO2): Gas resultante de la combustión de combustibles fósiles que puede provocar inflamación en las vías respiratorias.

Los datos recopilados se clasifican en categorías que van desde buena hasta extremadamente mala, permitiendo a las autoridades y a la población tomar decisiones informadas sobre actividades al aire libre y medidas de protección.

¿Qué medidas se están tomando para mejorar la calidad del aire en Monterrey?

Para abordar los desafíos relacionados con la contaminación, las autoridades de Monterrey han implementado diversas estrategias:

  • Plan Integral de Gestión de la Calidad del Aire (PIGECA): Este plan contempla acciones específicas para reducir emisiones de contaminantes en la industria, el transporte y otras fuentes.
  • Operativo Top 10: Iniciativa que identifica y supervisa a las principales fuentes de contaminación en municipios clave, buscando reducir sus emisiones.
  • Monitoreo constante: A través del SIMA, se realiza un seguimiento continuo de la calidad del aire para detectar y responder a episodios de contaminación.
  • Campañas de concientización: Se promueve la educación ambiental entre la población para fomentar prácticas que contribuyan a mantener un aire limpio.

La colaboración entre autoridades, industria y ciudadanía es fundamental para mantener y mejorar la calidad del aire en Monterrey, garantizando así la salud y el bienestar de sus habitantes.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas