Capacitación en Nuevo León refuerza nearshoring pese a los aranceles
Nuevo León se posiciona como un hub clave para el nearshoring mientras las empresas buscan soluciones ante los aranceles.

MONTERREY, Nuevo León.- Ante la creciente implementación de aranceles en el comercio internacional, Nuevo León está redoblando esfuerzos en la capacitación y el desarrollo de talento para fortalecer el nearshoring.
La estrategia busca preparar a la fuerza laboral del estado para responder a las exigencias de las empresas que buscan relocalizar sus operaciones en la región.
Te puede interesar....
¿Por qué es clave la capacitación en Nuevo León para el nearshoring?
La llegada de inversiones extranjeras ha generado la necesidad de contar con trabajadores altamente capacitados en tecnologías avanzadas y manufactura especializada.
Para ello, Nuevo León ha implementado diversas iniciativas que incluyen:
- Programas de formación técnica en colaboración con universidades y centros de investigación.
- Cursos de capacitación en inteligencia artificial y automatización, dirigidos a la industria manufacturera.
- Alianzas estratégicas con empresas internacionales para el desarrollo de planes de estudio adaptados a las necesidades del mercado.
- Incentivos para la certificación de competencias laborales, facilitando la inserción en sectores clave del nearshoring.
Te puede interesar....
¿Cómo afectan los aranceles a la estrategia de nearshoring en Nuevo León?
Los aranceles impuestos por países como Estados Unidos han impulsado a las empresas a trasladar su producción más cerca de sus mercados principales.
En este contexto, Nuevo León se ha convertido en un destino atractivo para la inversión debido a:
- Su proximidad geográfica con Estados Unidos, permitiendo reducciones en costos logísticos.
- Infraestructura industrial moderna, con parques industriales adaptados a las necesidades del nearshoring.
- Mano de obra calificada, resultado de las estrategias de capacitación implementadas.
- Políticas gubernamentales de apoyo a la inversión extranjera, ofreciendo incentivos fiscales y facilidades regulatorias.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los desafíos y oportunidades para Nuevo León en el nearshoring?
A pesar de los avances, Nuevo León enfrenta desafíos en su camino para consolidarse como un líder en nearshoring.
Algunos de ellos incluyen:
- Escasez de talento especializado, lo que refuerza la importancia de los programas de capacitación.
- Necesidad de mayor inversión en tecnología e infraestructura, para mantener la competitividad a nivel global.
- Competencia con otras regiones de México y Latinoamérica, que también buscan atraer inversiones.
Sin embargo, las oportunidades son significativas, ya que la demanda de proveedores cercanos sigue en aumento debido a los aranceles y a la necesidad de mayor estabilidad en las cadenas de suministro.
Con un enfoque en capacitación, innovación y desarrollo tecnológico, Nuevo León tiene el potencial de consolidarse como un epicentro del nearshoring en América Latina.