Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Cerro de la Silla; historia, biodiversidad y mitos de este ícono de Monterrey

Descubre los datos, especies y verdades detrás del emblemático Cerro de la Silla, símbolo natural del área metropolitana de Monterrey.

El Cerro de la Silla, símbolo indiscutible de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, es una de las formaciones montañosas más reconocibles de México. Foto: CANVA / Freepik
El Cerro de la Silla, símbolo indiscutible de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, es una de las formaciones montañosas más reconocibles de México. Foto: CANVA / Freepik

Publicado el

Por: Milton Merla

El Cerro de la Silla, símbolo indiscutible de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, es una de las formaciones montañosas más reconocibles de México y si estás de visita en esta zona, no puedes irte sin conocerlo. 

Además de su singular forma que lo hace inconfundible, el Cerro de la Silla es considerado por algunos como un volcán inactivo, lo que lo vuelve aún más interesante pero más adelante te contamos la realidad. 

¿Qué especies te puedes encontrar en el Cerro de la Silla?

Este icónico cerro es hogar de diversas especies tanto animales como vegetales que enriquecen la biodiversidad de la región donde te puedes encontrar con:

  • Murciélago hocicudo (Leptonycteris curasoae)
  • Aguililla negra menor (Buteogallus anthracinus)
  • Tecolotito chillo texano (Otus asio)
  • Rana ladradora mexicana (Craugastor augusti)
  • Serpiente cascabel de las rocas (Crotalus lepidus)
  • Coma (Hamelia patens)
  • Palma china (Yucca filifera)
  • Encino molino (Quercus fusiformis)
  • Encino duraznillo (Quercus canbyi)
  • Monilla (Ungnadia speciosa)

¿El Cerro de la Silla fue un volcán?

Aunque su forma puntiaguda y curvada puede recordar a la de un cráter volcánico, el Cerro de la Silla no tiene un origen volcánico, sino tectónico.

Esto significa que no se formó por erupciones o lava, sino por movimientos de la corteza terrestre. Sin embargo, no hay información oficial que corrobore que el Cerro de la Silla fue un volcán

Pertenece a la Sierra Madre Oriental, una cadena montañosa que se formó hace millones de años cuando las placas tectónicas se comprimieron, levantando el terreno y formando las montañas que ahora conocemos.

¿Por qué se cree que fue un volcán?

Esta creencia se debe a varios factores:

  • Su forma: Desde ciertos ángulos, parece tener un cráter o una cima similar a la de algunos volcanes apagados.
  • Desinformación: A veces no sé enseña la diferencia entre montañas volcánicas y tectónicas en las escuelas, lo que lleva a suposiciones.
  • Historias populares: Como ícono de la ciudad, ha sido parte de leyendas urbanas y cuentos que exageran su origen.
  • Confusión con otros volcanes de México: Nuestro país tiene volcanes famosos como el Popocatépetl, lo que hace pensar que todas las montañas imponentes pueden serlo.

Datos curiosos del Cerro de la Silla.

  • Altura: 1,820 metros sobre el nivel del mar.
  • Ubicación: Entre los municipios de Monterrey y Guadalupe, en Nuevo León.
  • Nombre: Se debe a que su perfil recuerda a una silla de montar vista de lado.
  • Monumento natural: Fue declarado así en 1991 para su preservación.
  • Rutas de ascenso: Es un destino popular para senderistas y amantes del ecoturismo.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas