Congreso de Nuevo León aprobaría reforma judicial hasta mayo
El Congreso de Nuevo León esperará ver cómo se realiza la elección de jueces y magistrados a nivel federal.

MONTERREY, Nuevo León.- Nuevo León será uno de 13 estados que no tendrá elecciones locales en torno a la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, luego de que el Congreso de Nuevo León no homologó la Reforma Constitucional en el tiempo señalado.
¿Cómo serán estas elecciones judiciales en Nuevo León?
A pesar de que Nuevo León no tendrá elecciones locales, el Instituto Nacional Electoral pudo confirmarle a POSTA que para los habitantes de Nuevo León serán seis boletas las que tendrán para elegir a cargos federales, mientras que 19 estados, incluido Tamaulipas si contarán con el esquema completo.
Debido a que no se ha homologado la Reforma Constitucional en la que se deben de elegir mediante votación popular cargos de jueces y magistrados, todo indica a qué dicha Ley se pondrá en práctica hasta el 2027 en que Nuevo León no solo tendrá elecciones judiciales, sino también de ayuntamientos y gubernatura, lo que representa un reto sumamente importante para el Instituto Nacional Electoral y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
Te puede interesar....
¿El Congreso cómo trabaja en homologar esta Reforma Constitucional?
En atención a los medios de comunicación y emitiendo un discurso a la ciudadanía, Carlos De la Fuente, Coordinador de la Bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso de Nuevo León, detalló que la Reforma al Poder Judicial se discutirá en pleno hasta finales abril o la primera semana de mayo, esto debido al receso que tendrán los legisladores por el periodo de Semana Santa.
La sugerencia es esperar a ver esta primera prueba que hace el poder judicial federal en el proceso electoral del próximo mes de junio para ver los ajustes necesarios y poder hacer algo mucho mejor a lo que ya se tiene a nivel federal. Entonces, creo que es un tema importante, pero sí queremos avanzar en una primera vuelta para poner a a discusión las eh dos o tres iniciativas que ya están presentadas y poder de ahí poder trabajar en un dictamen de una segunda vuelta en el siguiente periodo constitucional.
Carlos De la Fuente - Coordinador de la Bancada del Partido Acción Nacional
¿Por qué en el Congreso insisten en que será a dos vueltas?
Carlos de la Fuente, legislador panista, insiste en que deben de tomarse todas las medidas antes de aprobarla y poner en marcha las elecciones, en el que primero deben de existir las mesas de trabajo, aprobarse en pleno y después hacerse las modificaciones correspondientes.
El diputado panista señaló que la primera vuelta será la discusión y aprobación en pleno, para luego pasar a las modificaciones; todo esto, después de ver cómo funcionó y fue bien visto a nivel federal.
Para eso vamos a hacer mesas de trabajo y el objetivo es que los expertos vean cuáles de las dos alternativas es mejor y y creo que el objetivo es buscar un un entendimiento y un diálogo con los diferentes coordinadores para sacar una reforma que estén de acuerdo la mayoría de los diputados. Este, al final la primera vuelta pues es simplemente ponerse a discusión y la votación. Las modificaciones reales, pues esa es la segunda vuelta constitucional. Esperaría que antes de que termine el mes estemos arrancando la primera vuelta. Pues yo esperaría que lo antes posible, pero para estas dos semanas está medio complicado.La última semana de abril o la primer o los primeros días de mayo.
Carlos de la Fuente - Diputado PAN
Te puede interesar....
¿Cuál es la otra alternativa para el Congreso?
Sobre este tema, Carlos de la Fuente contó que existe la alternativa de esperar para ver la reacción de Nuevo León en esta votación judicial y participar a nivel local en 2027, debido a que buscarán hacer correcciones para que sea una reforma más apegada a lo que se vive y necesita el estado.
“Sí, la segunda la propuesta que nos hacen muchos abogados es hacer un análisis profundo del proceso que se va a llevar en el mes de junio para de ahí hacer las correcciones necesarias y poder tener una reforma constitucional mucho más apegada a la realidad”.
¿En Morena presionan para que salga lo antes posible?
Debido a que es el bando que promovió esta Reforma al Poder Judicial, en Morena y en palabras de su coordinador Mario Soto, señaló que Nuevo León va tarde en homologar esta Ley.
“Es un tema que ya vamos tarde, pero también es una cuestión política, pues es una cuestión numérica aquí en el Congreso que tenemos que llegar a consenso con otras fuerzas política”.
A pesar de las palabras de Carlos de la Fuente en el que aseguran que esperarán a que pase esta elección en 2025, Soto habló por Morena y piden que salga antes de que sean las elecciones en junio, tomando como ejemplos el presupuesto de egresos y la elección del Fiscal Javier Flores.
“Como pudimos tener un buen presupuesto y pudimos sacar con un gran consenso político el tema del fiscal y podemos sacar este tema de la reforma judicial. Más que nada el esperar que pase la elección ya sería parte del INE y del Instituto Estatal de Participación Ciudadana para ver lineamientos para esta elección. Nosotros sin duda lo tenemos que hacer ya”.
Te puede interesar....
¿De verdad está preparado Nuevo León para una elección judicial?
La diputada del PAN, Claudia Caballero, recalcó que primero se debe de ver el panorama federal antes que el local, debido a que existe en la entidad un desconocimiento total de cómo será esta elección el 1 de junio.
“Lo que me preocupa es la información que le está llegando al ciudadano. Hay ciudadanos que no sabemos cómo vamos a votar, hay ciudadanos que no sabemos los nombres de los candidatos, no sabemos si van a ser 60, 80, también hasta yo ya me confundí, no sabemos cómo la vamos a explicar cuando estamos recorriendo casa por casa al ciudadano cómo tiene que votar”.