Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Conoce a Valeria Macías, impulsora de la "Ley Valeria" en Nuevo León

Ella es Valeria Macías impulsora de la "Ley Valeria"; conoce aquí cómo esta reforma protege a las víctimas en Nuevo León.

Valeria Macías. Foto: Instagram Valeria Macías
Valeria Macías. Foto: Instagram Valeria Macías

Publicado el

Por: Blanca Rojas

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- Luego de que el martes el Congreso de Nuevo León aprobó la "Ley Valeria", una reforma que tipifica el acecho como delito , estableciendo sanciones severas para quienes lo practiquen; es importante destacar la lucha de Valeria Macías, una maestra y activista que sufrió años de acoso.

¿Quién es Valeria Macías y cómo influyó en la creación de la "Ley Valeria"?

Valeria Macías es una maestra que durante ocho años fue víctima de un exalumno, quien la acosó a través de mensajes, correos electrónicos, llamadas y seguimientos , llegando incluso a amenazarla de muerte.

A pesar de sus denuncias, la falta de una legislación específica dejó al agresor en libertad.

La valentía de Valeria al hacer pública su experiencia y exigir justicia fue crucial para impulsar esta reforma.

Su testimonio visibilizó la necesidad de proteger a las víctimas de acecho, un delito que afecta principalmente a mujeres.

La diputada Itzel Castillo propuso nombrar la ley en su honor, reconociendo su lucha y sufrimiento.

Valeria participó activamente en las discusiones legislativas, destacando la urgencia de esta ley.

Su persistencia y el apoyo de diversas organizaciones y activistas lograron la aprobación unánime de la "Ley Valeria".

¿Qué es la "Ley Valeria" y qué sanciones establece?

La "Ley Valeria" modifica el Código Penal de Nuevo León, tipificando el acecho como un delito que incluye la vigilancia o persecución sin consentimiento, causando limitaciones a la libertad o temor por la seguridad de la víctima.

Las sanciones van desde seis meses hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 57,000 pesos.

Esta ley busca proteger a las víctimas, brindándoles herramientas legales para denunciar y detener el acoso.

Además, envía un mensaje claro de que este tipo de conductas no serán toleradas en Nuevo León.

¿Cómo contribuyó Valeria Macías a la aprobación de esta ley?

La contribución de Valeria Macías fue fundamental en varios aspectos:

  • Visibilización del problema: Su testimonio personal expuso la gravedad del acecho y la necesidad de una legislación específica.
  • Impulso legislativo: Su participación en las discusiones y su constante exigencia de justicia presionaron a los legisladores para actuar.
  • Concientización social: Su historia generó conciencia sobre el acecho y sus consecuencias, movilizando a la sociedad civil.

La "Ley Valeria" es un ejemplo de cómo la valentía y la perseverancia de una persona pueden transformar la realidad y proteger a miles de víctimas.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas