Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Conoce cómo plantar y replantar la flor nativa de Nuevo León

Descubre cómo plantar, replantar y cuidar esta flor nativa de Nuevo León. Aquí te decimos.

La flora de México es tan vasta como diversa, y dentro de las especies emblemáticas del noreste del país, destaca la anacahuita. Foto: UANL / CANVA
La flora de México es tan vasta como diversa, y dentro de las especies emblemáticas del noreste del país, destaca la anacahuita. Foto: UANL / CANVA

Publicado el

Por: Samira Sánchez

La flora de México es tan vasta como diversa, y dentro de las especies emblemáticas del noreste del país, destaca la anacahuita, considerada la flor representativa de Nuevo León. Esta planta no solo embellece los paisajes, también aporta beneficios a la fauna y a la medicina tradicional.

¿Cómo es el crecimiento de esta flor emblemática?

La anacahuita crece principalmente en las planicies bajas, con suelos someros o pendientes suaves. Es común encontrarla en ecosistemas como el matorral espinoso tamaulipeco, el submontano y los mezquitales de la región noreste.

De rápido crecimiento y resistente a la sequía, esta planta arbustiva cuenta con un sistema radicular profundo, lo que la hace ideal para reforestaciones urbanas y zonas con baja disponibilidad de agua. Florece entre mayo y septiembre, llenando los espacios de color.

¿Cómo puedo plantar mi anacahuita?

La anacahuita puede plantarse durante todo el año, tanto en interior como en exterior:

  • Interior, en maceta: Requiere una habitación amplia para su crecimiento. Es importante podarla regularmente para mantener un tamaño manejable.
  • Exterior, en maceta: Necesita una maceta grande y con buen drenaje. El espacio para las raíces es clave.
  • Exterior, en el suelo: Debe plantarse en un lugar con amplio espacio para su expansión. Con el tiempo, se convierte en un atractivo elemento del paisaje.

¿Hay maneras de cómo replantarla?

El trasplante debe realizarse cada 2 o 3 años, preferentemente en primavera. Si se hace en maceta, esta debe ser grande y resistente. Luego del trasplante, la planta debe mantenerse en sombra parcial, con riego moderado para evitar la pudrición de las raíces.

Para trasplantes en suelo, los meses ideales son mediados de primavera a principios del verano, aprovechando el clima cálido que favorece el desarrollo del sistema radicular.

La anacahuita no solo es símbolo de identidad regional, sino también un ejemplo de cómo la flora nativa puede integrarse a los espacios urbanos, aportar beneficios ecológicos y fortalecer el vínculo con la naturaleza.

Con un poco de espacio, atención y cuidado, esta noble planta seguirá floreciendo en hogares, jardines y paisajes de todo Nuevo León.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas