Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Conoce las estaciones con mala calidad del aire en Monterrey

La calidad del aire en Monterrey continúa siendo un tema de atención pese al pronóstico de lluvia y la constante amenaza de contaminación.

La mala calidad del aire en Santa Catarina y Cadereyta se atribuye a varios factores. Foto: Canva.
La mala calidad del aire en Santa Catarina y Cadereyta se atribuye a varios factores. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) de Nuevo León reportó este lunes 21 de abril de 2025 que las estaciones de Santa Catarina y Cadereyta presentan mala calidad del aire

Mientras tanto, ocho estaciones registran niveles aceptables y cinco muestran buena calidad del aire.

imagen-cuerpo

Esta situación refleja un patrón recurrente en la zona metropolitana de Monterrey, donde la contaminación atmosférica continúa siendo una preocupación constante para la salud pública y el medio ambiente.

¿Por qué Santa Catarina y Cadereyta presentan mala calidad del aire?

La mala calidad del aire en Santa Catarina y Cadereyta se atribuye a varios factores:

  • Emisiones industriales: La refinería de PEMEX en Cadereyta ha sido identificada como una fuente significativa de emisiones de partículas PM10, especialmente durante la noche y madrugada, lo que contribuye a la acumulación de contaminantes en la atmósfera.
  • Condiciones meteorológicas adversas: Fenómenos como la inversión térmica y la baja altura de la capa de mezcla impiden la dispersión de contaminantes, exacerbando la mala calidad del aire.
  • Tráfico vehicular: El alto volumen de vehículos en la zona metropolitana de Monterrey contribuye significativamente a las emisiones de contaminantes atmosféricos. 

¿Qué implicaciones tiene la mala calidad del aire en Monterrey?

La persistente contaminación del aire en Monterrey tiene diversas consecuencias:

  • Salud pública: La exposición a altos niveles de partículas PM10 y PM2.5 está asociada con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como con un aumento en la mortalidad por estas causas.
  • Calidad de vida: La mala calidad del aire afecta el bienestar general de la población, limitando actividades al aire libre y aumentando los costos en salud.
  • Impacto ambiental: La acumulación de contaminantes atmosféricos contribuye al deterioro del medio ambiente, afectando la flora y fauna locales.

¿Qué medidas se están tomando para mejorar la calidad del aire en Monterrey?

Ante la problemática de la contaminación del aire, se han implementado diversas acciones:

  • Vigilancia y monitoreo: Se realizan recorridos de vigilancia en zonas industriales y operativos nocturnos para detectar fuentes contaminantes móviles y fijas.
  • Propuestas legislativas: Se han presentado iniciativas para aumentar el número de estaciones de monitoreo de la calidad del aire, con el objetivo de tener una estación por cada 200 mil habitantes en la zona metropolitana.
  • Concientización ciudadana: Se promueve la participación ciudadana en la reducción de emisiones, incentivando el uso de transporte público y la adopción de prácticas sostenibles.

La calidad del aire en Monterrey es un tema de vital importancia que requiere la colaboración de autoridades, industria y ciudadanía para implementar soluciones efectivas que reduzcan la contaminación y protejan la salud de la población.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas