Todo lo que necesitas saber para llegar al Cerro del Chupón de manera segura
Descubre todo sobre el Cerro del Chupón en Monterrey, un destino ideal para amantes del senderismo y la naturaleza.

El Cerro del Chupón, localizado en el sur del área metropolitana de Monterrey, es un sitio muy popular entre quienes disfrutan del senderismo y el contacto con la naturaleza.
Con una altitud que alcanza los 995 metros sobre el nivel del mar y un desnivel cercano a los 600 metros, este cerro brinda vistas impresionantes de la ciudad y de la Sierra Madre Oriental.
Su forma distintiva, parecida a un chupón le da su nombre característico.
Te puede interesar....
¿Cuál es el acceso más sencillo al Cerro del Chupón?
Para comenzar tu caminata hacia el Cerro del Chupón, lo más práctico es partir desde la colonia Villa Sol.
Desde el centro de Monterrey, debes tomar la avenida Lázaro Cárdenas hacia el sur.
Posteriormente, gira hacia Paseo de la Reforma y continúa hasta llegar a la calle Francisco Cárdenas.
Allí se encuentra un parque comunitario, que funge como punto de inicio del trayecto. Se recomienda estacionar en zonas habilitadas cercanas al parque, sin obstaculizar entradas residenciales.
Aunque el sendero tiene señalización básica, se sugiere el uso de GPS para evitar confusiones por las múltiples desviaciones.
Te puede interesar....
¿Es difícil subir al Cerro del Chupón?
La ruta hacia la cima del Cerro del Chupón es catalogada con un nivel de exigencia moderado a alto.
Tiene una distancia aproximada de 6 kilómetros (ida y vuelta) y un ascenso acumulado de unos 425 metros.
El recorrido toma alrededor de dos horas y media en completarse. El terreno es empinado en varios tramos, por lo que es aconsejable portar calzado especializado para senderismo y, si es posible, bastones para trekking que ayuden con la estabilidad.
¿Qué animales y paisajes se pueden apreciar?
Durante el ascenso, es frecuente ver especies de fauna propias de la región, como aves silvestres (cardenales, cotorros) y pequeños mamíferos (como tejones o incluso coyotes).
Desde la cumbre se pueden distinguir claramente el famoso Cerro de la Silla y el Cerro de las Mitras, sobre todo al amanecer o al atardecer, momentos en que la luz natural embellece aún más el panorama.
Te puede interesar....