Este es el plan de Nuevo León para fortalecer la industria automotriz de los aranceles
Las empresas de Nuevo León enfrentan los aranceles fortaleciendo su industria automotriz con la reducción de importaciones.

MONTERREY, Nuevo León.- Ante la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a los vehículos no fabricados en su territorio, la industria automotriz mexicana, especialmente en Nuevo León, enfrenta desafíos significativos.
Esta medida, que entrará en vigor el 3 de abril, busca proteger la producción estadounidense pero impacta directamente en las exportaciones mexicanas, considerando que en 2024 México exportó 2.9 millones de vehículos a Estados Unidos, valorados en 78,500 millones de dólares.
En respuesta a estos aranceles y en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que exige un mayor contenido regional en la producción automotriz, las empresas de Nuevo León están implementando estrategias para fortalecer sus cadenas productivas y reducir la dependencia de importaciones.
El Clúster Automotriz de Nuevo León, por ejemplo, ha lanzado iniciativas para identificar y desarrollar proveedores locales de nivel Tier 2, con el objetivo de disminuir en un 30% las importaciones de componentes y aumentar el contenido regional en los vehículos producidos.
Te puede interesar....
¿Cómo está Nuevo León fortaleciendo su proveeduría local en la industria automotriz?
El Clúster Automotriz de Nuevo León ha identificado áreas clave donde es posible sustituir importaciones mediante proveedores locales, tales como:
- Partes estampadas
- Componentes para cajas de cambio
- Partes de motores
- Subcomponentes de asientos y sistemas de columna
Para ello, se han organizado eventos como el "Proveedor Automotriz", que reúne a empresas compradoras y potenciales proveedores locales, facilitando la integración de la cadena productiva regional.
Te puede interesar....
¿Qué programas gubernamentales apoyan la sustitución de importaciones en Nuevo León?
El gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Economía, ha implementado el programa de Fortalecimiento de Cadenas Productivas.
Este programa ha destinado 30 millones de pesos para apoyar proyectos que permitan a micro y pequeñas empresas convertirse en proveedoras de grandes compañías, sustituyendo bienes y servicios que anteriormente se importaban. Se espera que esta iniciativa sustituya importaciones por más de 358 millones de pesos y genere 133 empleos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los resultados de las empresas de Nuevo León en la sustitución de importaciones?
Hasta la fecha, las empresas de Nuevo León han logrado sustituir importaciones por un valor superior a 1,700 millones de pesos, gracias al apoyo gubernamental de 53 millones de pesos.
Esta inversión ha generado más de 700 nuevos empleos directos y ha permitido que empresas locales produzcan componentes que anteriormente se importaban, como piezas metálicas, maquinaria industrial y plataformas.
Estas acciones reflejan el compromiso de Nuevo León y su industria automotriz para adaptarse a los desafíos impuestos por los aranceles y los requerimientos del T-MEC, fortaleciendo la economía local y reduciendo la dependencia de importaciones.