Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Elecciones del Poder Judicial

El próximo 1 de junio tendremos una vez más la elección más grande en la historia de México, las del Poder Judicial.


Publicado el

Por: GREGORIO MARTÍNEZ

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- Comenzaron las campañas por parte de quienes aspiran a ocupar una posición dentro del Poder Judicial.

Se escucha raro.

Pero sí, el primero de junio tendremos, una vez más, “la elección más grande en la historia de México”, mayor a la elección presidencial de 2024, por el número de cargos. 

Un total de 3 mil 423 candidatas y candidatos compiten por 881 puestos judiciales a nivel federal. Estos son:

  • 9 Ministros de la Suprema Corte Justicia de la Nación
  • 2 Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • 15 Magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • 5 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 464 Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito
  • 386 Jueces de Distrito

Además se elegirán cientos de cargos judiciales en 19 estados del país.

Aquí en Nuevo León se contempla la elección de 57 puestos judiciales federales, ya que la renovación de jueces y magistrados estatales se realizará hasta el año 2027, que se nos va a juntar con la elección de gobernador.

Pero imagínese la complicación a la que se enfrentarán los votantes en los estados de Veracruz y Durango. En estas entidades también se elegirán presidentes municipales, regidores y síndicos. 

Ya veremos los rostros con signos de interrogación cuando los ciudadanos reciban las boletas que debo decir, presentan un considerable grado de complejidad.  Esperemos que de aquí a entonces las propias autoridades electorales salgan a explicar detalladamente. 

En cuanto a campañas, pues francamente no podemos esperar mucho de los aspirantes

Hay un tope de gasto establecido, que lógicamente muchos van a encontrar la manera de no cumplir. Hay una larga lista de todo lo que no se puede hacer.  Y de lo poco que sí, está el uso de las redes sociales, sin la contratación de publicidad. De hecho ya comenzamos a ver publicaciones que han hecho algunos candidatos, bastante ridículas, por cierto.  

Otro factor en contra es la complejidad de la geografía electoral; y que la Ciudad de México tendrá mayor peso específico en los resultados.

También está el dilema de que si los gobiernos, llámese federal, estatales o municipales, pueden o no promover la participación ciudadana en este proceso electoral del Poder Judicial.

Al no ser representadas por partidos políticos y al haber entrado a la competencia mediante un proceso público, es posible que millones de personas no vamos a saber quiénes son las candidatas y los candidatos.

¿Quiere conocerlos?

Ahí están en la página del Instituto Nacional Electoral.

¿Qué le digo?

Después de la polémica Reforma al Poder Judicial, ya estamos ese tren.

Faltan menos de dos meses para que se lleven  a cabo las primeras elecciones judiciales en México.

Será un proceso con enormes desafíos, con recursos insuficientes con el tiempo encima.

Y más allá de esto con implicaciones muy significativas para la impartición de justicia en las siguientes décadas.

Y eso es lo más grave, el Poder Judicial pronto dejará de ser un contrapeso en nuestro país.

Soy Gregorio Martínez, Más Allá de la Noticia.

Nos vemos y nos escuchamos.

Aquí en POSTA.

Te puede interesar....

Joe Biden ¿Se queda o se va?


Te puede interesar....

Día de la Tierra


Te puede interesar....

En defensa de la democracia

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas