Este municipio amanece con mala calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey
El área metropolitana de Monterrey enfrenta variaciones en la calidad del aire, con algunos municipios que tienen contaminación.

El reciente paso del Frente Frío 37 ha generado cambios significativos en las condiciones climáticas de Monterrey y su área metropolitana.

Uno de los aspectos más destacados es la variación en la calidad del aire, que ha mostrado mejoras en diversas zonas, aunque con algunas excepciones.
Te puede interesar....
¿Cómo ha influido el Frente Frío 37 en la calidad del aire de Monterrey?
Según datos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA), al corte del 9 de abril de 2025 a las 7:00 horas, la calidad del aire en las 15 estaciones de monitoreo del área metropolitana de Monterrey presentó las siguientes condiciones:
- Buena calidad del aire: 13 estaciones.
- Calidad del aire aceptable: 1 estación (Juárez).
- Mala calidad del aire: 1 estación (Santa Catarina).
Este panorama contrasta con días anteriores, donde múltiples estaciones registraron niveles más altos de contaminación.
Te puede interesar....
¿Qué factores contribuyen a la mala calidad del aire en Santa Catarina?
A pesar de las mejoras generales, Santa Catarina experimentó mala calidad del aire. Entre los factores que pueden influir en este fenómeno se encuentran:
- Emisiones industriales: La presencia de fábricas y actividades industriales puede liberar contaminantes al ambiente.
- Tráfico vehicular intenso: Un alto volumen de vehículos contribuye a la emisión de gases contaminantes.
- Condiciones meteorológicas locales: Vientos débiles o ausencia de lluvias pueden dificultar la dispersión de contaminantes.
Te puede interesar....
¿Qué medidas pueden adoptarse para mejorar la calidad del aire en Monterrey?
Para abordar y mitigar los niveles de contaminación en Monterrey, es esencial implementar acciones coordinadas entre autoridades y ciudadanos:
- Fortalecer el transporte público y la movilidad no motorizada: Promover el uso de transporte público eficiente, así como incentivar caminar y andar en bicicleta, reduce la dependencia del automóvil.
- Regular y monitorear las emisiones industriales: Establecer normativas más estrictas y realizar inspecciones periódicas a las industrias para asegurar el cumplimiento de estándares ambientales.
- Fomentar el uso de tecnologías limpias: Incentivar la adopción de energías renovables y tecnologías que reduzcan las emisiones contaminantes en diversos sectores.
- Educar y sensibilizar a la población: Realizar campañas informativas sobre la importancia de la calidad del aire y cómo las acciones individuales pueden contribuir a su mejora.
La colaboración activa de todos es fundamental para garantizar un ambiente saludable y sostenible en Monterrey.