Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Este río con atractivos parajes está a 60 minutos de Monterrey y puedes visitarlo en Semana Santa

Este Semana Santa, el río Cabezones se convierte en el destino ideal para disfrutar de la naturaleza y el ecoturismo.

Río Cabezones se convierte en el destino ideal para disfrutar esta Semana Santa. Foto: Canva.
Río Cabezones se convierte en el destino ideal para disfrutar esta Semana Santa. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Valeria Pérez Cortes

MONTEMORELOS, Nuevo León.- El río Cabezones, ubicado en los límites de los municipios de Montemorelos y Linares, se ha consolidado como uno de los principales atractivos naturales de Nuevo León, ofreciendo una muestra impresionante de la belleza natural de la región.

¿Por qué el Río Cabezones es un destino ideal para esta Semana Santa?

Este río, que fluye a través de las montañas y cañones del área, se ha convertido en un destino ideal para los amantes del ecoturismo, así como para quienes buscan disfrutar de un entorno tranquilo y alejado del bullicio de la ciudad esta Semana Santa.

Originalmente, el Río Cabezones fue conocido como El Pilón Grande, y más tarde se le llamó Río Potosí antes de adquirir el nombre actual de Río Cabezones, el cual ha prevalecido hasta nuestros días.

Este cambio de nombre refleja la evolución histórica de la región y la identidad del río a lo largo de los años.

¿Qué características hacen único el Río Cabezones?

El Río Cabezones es un río de corriente rápida, con un lecho amplio de tipo rocoso. Sus aguas son poco profundas, con un promedio de solo 40 cm de profundidad en muchas zonas, lo que lo convierte en un destino adecuado tanto para los turistas.

A pesar de su lecho poco profundo, el flujo rápido de agua genera un ambiente perfecto.

Este importante cuerpo de agua desemboca en la presa Libertad , que actualmente se encuentra en construcción, y, a su vez, una parte de sus aguas también fluye hacia la
presa Cerro Prieto, situada en el municipio de Linares.

Ambas presas tienen un papel crucial en el almacenamiento de agua para el abastecimiento y el riego agrícola en la región, lo que subraya la importancia del río no solo como atractivo turístico, sino también como recurso vital para el desarrollo económico de la zona.

El Río Cabezones es también un ecosistema vital para la fauna y flora local.

De acuerdo con expertos en medio ambiente, la preservación de los cuerpos de agua como el Río Cabezones es esencial para mantener el equilibrio ecológico en la región.

¿Cuáles son algunas recomendaciones al visitar el río en Semana Santa?

Si estás planeando visitar el Río Cabezones durante la Semana Santa 2025 o cualquier otro cuerpo de agua, es importante seguir algunas recomendaciones para disfrutar de su belleza de manera responsable:

  • Respeta la fauna y flora local: No interfieras con el ecosistema ni moleste a los animales que habitan en el río. Evita el uso de productos químicos que puedan contaminar el agua.
  • Recoge tu basura
: Asegúrate de llevar contigo toda la basura que generes. Utiliza contenedores apropiados y evita dejar residuos en las orillas del río.
  • Evita las actividades contaminantes: No uses productos como jabones, aceites o detergentes en el agua. Estas sustancias pueden ser perjudiciales para la vida acuática.
  • No hacer fogatas cerca del agua: Si planeas hacer un picnic, elige áreas habilitadas para ello y nunca enciendas fogatas cerca del río, ya que pueden causar incendios forestales.


    La belleza del Río Cabezones ha hecho de este lugar un emblema natural de Montemorelos, y su creciente popularidad pone en evidencia la necesidad de concientizar a la población sobre la importancia de su conservación.

    Para aquellos interesados en visitar este impresionante destino durante la Semana Santa 2025, se recomienda ser responsables y seguir las recomendaciones, asegurando que el Río Cabezones continúe siendo un refugio de belleza natural.

    Síguenos en Google News
    Noticias Relacionadas