Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 09 de abril?

Las presas de Nuevo León muestran altos niveles de llenado, clave para consumo, riego y turismo en Semana Santa.

Es importante conocer los niveles de almacenamiento de agua que presentan actualmente estos cuerpos de agua, fundamentales tanto para el suministro como para actividades recreativas. Foto: @nuevoleonmx
Es importante conocer los niveles de almacenamiento de agua que presentan actualmente estos cuerpos de agua, fundamentales tanto para el suministro como para actividades recreativas. Foto: @nuevoleonmx

Publicado el

Por: Samira Sánchez

En el marco de las vacaciones de Semana Santa y ante el aumento de temperaturas en la región, las familias buscan refrescarse y aprovechar las zonas turísticas como las presas del estado.

Por ello, es importante conocer los niveles de almacenamiento de agua que presentan actualmente estos cuerpos de agua, fundamentales tanto para el suministro como para actividades recreativas.

A continuación, se detalla el nivel de llenado de las principales presas de Nuevo León con base en los datos más recientes del Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO).

¿Cuales son los niveles de las presas de Nuevo León? 

Presa La Boca

  • Almacenamiento actual: 33.05 hm³ 
  • Capacidad máxima (NAMO): 39.490 hm³ 
  • Porcentaje de llenado: 83.7 % 

Esta presa ubicada en Santiago, es clave para el consumo humano, el riego y la generación eléctrica. Su capacidad permite captar agua de lluvia, lo cual eleva sus niveles y la convierte en un destino popular durante los días cálidos.

Presa El Cuchillo

  • Almacenamiento actual: 1047.08 hm³ 
  • Capacidad máxima (NAMO): 1123.143 hm³ 
  • Porcentaje de llenado: 93.2 % 

Principal fuente de abastecimiento para la zona metropolitana de Monterrey, esta presa ubicada en el municipio de China, aporta entre el 60 y 70 % del consumo total de agua. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) controla su desfogue para garantizar seguridad y disponibilidad.

Presa Cerro Prieto

  • Almacenamiento actual: 325.313 hm³ 
  • Capacidad máxima (NAMO): 300.000 hm³ 
  • Porcentaje de llenado: 108.4 % 

Esta presa ubicada en Linares, actualmente supera su capacidad máxima, siendo un indicador positivo para la región. Abastece agua para Monterrey y fomenta actividades económicas como la agricultura, el turismo y la ganadería. Además, garantiza disponibilidad hídrica hasta el año 2050.

Presa Salinillas

  • Almacenamiento actual: 12.134 hm³ 
  • Capacidad máxima (NAMO): 19.011 hm³ 
  • Porcentaje de llenado: 63.8 % 

Ubicada al norte del estado, en el municipio de Anáhuac, esta presa continúa cumpliendo su función de abastecimiento regional. Aunque con menor nivel que las demás, sigue siendo una fuente importante de agua.

¿Por qué es importante este monitoreo constante?

El monitoreo constante de estas presas es crucial para tomar decisiones de gestión hídrica, especialmente en temporadas de alta demanda como lo es Semana Santa. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a hacer uso responsable del agua y a disfrutar de forma segura estos espacios naturales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas