Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 21 de abril?

Las presas de Nuevo León muestran distintos niveles de almacenamiento según datos oficiales del 21 de abril.

Actualmente, los embalses muestran niveles positivos, según datos recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Foto: @ayd_monterrey
Actualmente, los embalses muestran niveles positivos, según datos recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Foto: @ayd_monterrey

Publicado el

Por: Samira Sánchez

Al finalizar las vacaciones de Semana Santa, miles de turistas aprovecharon para visitar las presas de Nuevo León, no solo como destinos recreativos, sino también por su importancia en el suministro de agua durante la temporada de altas temperaturas.

Actualmente, los embalses muestran niveles positivos, según datos recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los cuales reflejan el estado del almacenamiento en comparación con su Nivel de Almacenamiento Máximo Operativo (NAMO).

¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León?

Presa La Boca

Ubicada en el municipio de Santiago, cuenta con un almacenamiento de 31.885 hectómetros cúbicos (hm³), lo que representa un 80.5 % de su capacidad total, que es de 39.490 hm³.

Esta presa abastece de agua para consumo humano, riego y generación de energía eléctrica, siendo clave para el equilibrio hídrico de la región.

Presa El Cuchillo

Situada en el municipio de China, presenta un almacenamiento de 1035.52 hm³, es decir, un 92.2 % respecto a su capacidad máxima de 1123.143 hm³.

Esta presa es fundamental para el suministro de agua en la zona metropolitana de Monterrey, aportando entre el 60 % y 70 % del consumo total. La Conagua realiza desfogues regulados para asegurar el abasto y la seguridad de la población.

Presa Cerro Prieto

Localizada en Linares, esta presa ha superado su capacidad operativa, con 318.824 hm³ almacenados, equivalentes al 106.3 % del NAMO, que es de 300.000 hm³.

Este embalse abastece a la zona metropolitana y garantiza el suministro hasta 2050. Además, impulsa actividades como la agricultura, el turismo y la ganadería.

Presa Salinillas

En el municipio de Anáhuac, al norte del estado, cuenta con un almacenamiento de 11.64 hm³, alcanzando el 61.2 % de su capacidad total de 19.011 hm³. Aunque más pequeña, también cumple un rol importante en el abastecimiento regional.

¿Qué es lo que permite al evaluar estos datos?

Estos datos permiten evaluar la disponibilidad de agua tanto para el uso doméstico como para actividades agrícolas e industriales, siendo un reflejo positivo de las condiciones actuales, especialmente tras un periodo de gran afluencia turística en estos sitios clave para el estado.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas