Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Estudiantes de la UANL sobresalen en competencia internacional de ciencia y tecnología

Este triunfo les otorgó el pase a Infomatrix en Ecuador, donde presentaron su investigación sobre los terremotos y la importancia de los elevadores sísmicos para mitigar riesgos en estructuras.

Los alumnos que participaron en el Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología Foto: UANL
Los alumnos que participaron en el Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología Foto: UANL

Publicado el

Por: Michelle Flores

MONTERREY, Nuevo León.- Dos estudiantes de la Preparatoria 5 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) lograron destacar en el certamen internacional Infomatrix al obtener el tercer lugar con su proyecto sobre sismos.

Con el objetivo de divulgar información sobre la actividad sísmica en Nuevo León, los alumnos participaron en el Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, llevado a cabo en Quito, Ecuador.

imagen-cuerpo

José Luis Castilleja González y Ruth Dayami Ibarra Vázquez, estudiantes de cuarto semestre de la Preparatoria 5, representaron a la UANL con su innovador proyecto "Terrar Armor: blindaje antisísmico para estructuras firmes", logrando una destacada participación en la categoría de divulgación científica.

Gracias a su esfuerzo, lograron posicionar a la UANL entre las mejores instituciones del certamen.

¿Cómo lograron los estudiantes de la UANL su pase a Ecuador?


Antes de llegar al concurso internacional, los estudiantes compitieron en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física en Puerto Vallarta, donde obtuvieron el primer lugar.

Este triunfo les otorgó el pase a Infomatrix en Ecuador, donde presentaron su investigación sobre los terremotos y la importancia de los elevadores sísmicos para mitigar riesgos en estructuras.

Durante la competencia en Quito, los alumnos de la UANL mostraron su proyecto a jueces y participantes de diferentes países, explicando cómo sus prototipos representan distintos escenarios de actividad sísmica y cómo estos pueden impactar a la población.

imagen-cuerpo

¿En qué consistió el proyecto de la UANL sobre sismos?


El proyecto "Terrar Armor" incluyó cuatro prototipos diseñados para demostrar la actividad sísmica y sus efectos en infraestructuras. Los alumnos explicaron los movimientos tectónicos de la Placa de Cocos y Norteamérica, además de utilizar modelos para evidenciar los efectos de sismos históricos, como el de 1985 en México.

Asimismo, presentaron un prototipo comparativo entre edificios con y sin aisladores sísmicos, resaltando la importancia de estas tecnologías para la seguridad estructural.

¿Qué impacto tuvo la participación de la UANL en Infomatrix?


Para José Luis y Ruth, representar a la UANL en un evento de tal magnitud no solo fue un reto académico, sino también una oportunidad para intercambiar conocimientos con estudiantes de otros países.

Su participación sirvió para demostrar el talento científico de los estudiantes de la UANL y motivar a otros jóvenes a sumarse a proyectos de investigación y divulgación.

Los alumnos expresaron su deseo de que más estudiantes de la UANL se animen a participar en competencias similares, fomentando el interés por la ciencia y la tecnología.

La UANL sigue consolidándose como una institución de excelencia académica, formando futuros profesionales con un alto nivel de compromiso y creatividad en el campo de la investigación científica.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas