Nuevas exposiciones llegan a MARCO, invitan a reflexionar sobre tiempo y fronteras
Explora las intervenciones de Luis Figueroa y Carlos Vielma en MARCO, donde el arte contemporáneo cobra vida. ¡No te lo pierdas!

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) presenta dos nuevas exposiciones que invitan a reflexionar sobre conceptos complejos como el tiempo, el territorio y el significado de lo nacional.
Te puede interesar....
Las intervenciones, creadas por los artistas Luis Figueroa y Carlos Vielma, han sido diseñadas específicamente para dos de los espacios más emblemáticos del museo:
- Espacio Uno
- Patio de las Esculturas
Ambas muestras permanecerán abiertas hasta el 15 de junio de 2025 y buscan darle voz a artistas emergentes o de mediana trayectoria en el arte contemporáneo.
¿Qué propone Luis Figueroa con “El tiempo entre las formas”?
En Espacio Uno, también conocido como la Capilla Legorriana, el artista venezolano Luis Figueroa (1993) presenta El tiempo entre las formas, una intervención que combina muralismo con escultura.
Su obra mural, titulada No podía convertir en su ideal aquella calma que no existía en ningún lugar, utiliza colores degradados sin formas definidas para evocar un paisaje etéreo, como un cielo en transformación.

El centro de la sala está dominado por Motivo vuelve a veces, una escultura que recuerda a figuras mitológicas. Otras piezas, como Ante el océano de tu amor, soy un río III y IV, presentan formas ambiguas que aluden a mariposas y ciclos vitales.
El conjunto explora cómo el tiempo influye en la creación artística y cómo las formas indefinidas pueden remitir a lo natural y a lo sagrado.
¿Cómo dialoga Carlos Vielma con la historia y el territorio?
En el Patio de las Esculturas, el artista coahuilense Carlos Vielma presenta Aquí empieza la patria, una instalación escultórica que cuestiona los monumentos como símbolos de poder y frontera.
La obra recrea estructuras basadas en los obeliscos que marcaban la frontera entre México y Estados Unidos tras el Tratado de Guadalupe Hidalgo (1848), utilizando materiales como concreto y tabla roca.
El proyecto incluye 14 monolitos y 16 placas con frases tomadas de textos de José Emilio Pacheco, Juan Rulfo y del Destino manifiesto, cuestionando los discursos de nación, pertenencia y despojo territorial.
¿Por qué estas exposiciones son imperdibles?
Ambos proyectos, bajo la curaduría de Brenda Fernández, exploran conceptos vigentes desde perspectivas poéticas y críticas. MARCO reafirma así su papel como plataforma para artistas contemporáneos con propuestas provocadoras.
Además, la entrada es libre a Espacio Uno y gratuita todos los domingos y miércoles, lo que convierte esta experiencia en una oportunidad accesible para el público general.
Te puede interesar....