Firman Congreso y UdeM convenio de colaboración y apoyo a estudiantes
El convenio de colaboración con la UdeM fue encabezado por la presidenta del Congreso, Ivonne Álvarez quien destacó las oportunidades que se amplían para los jóvenes estudiantes.

Nuevo León.- A fin de trabajar en conjunto en el fomento del parlamento abierto a través de la capacitación, intercambio de experiencias y la preparación academia, el Congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Monterrey.
Durante el evento encabezado por la presidenta del Congreso, Ivonne Álvarez García y Arturo Azuara Flores, decano de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, así como Raúl Morales, director de la Licenciatura en Derecho, la Licenciatura en Derecho y Finanzas, y la Licenciatura en Derecho y Función Pública de esta universidad, se informó que el objetivo de este acuerdo también es que los estudiantes de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la UdeM puedan realizar su servicio y prácticas profesionales en el Poder Legislativo.
En este sentido, la diputada del PRI y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, detalló que estos acuerdos permiten abrir espacios y áreas de oportunidad para los jóvenes que están cursando sus estudios profesionales.
Este convenio que vamos a firmar el día de hoy, es para que los alumnos que estudian Derecho puedan realizar sus prácticas profesionales y su servicio social en el Congreso del Estado. Hay que ser un parlamento abierto para todas aquellas generaciones que deseen conocer el trabajo legislativo a fondo. Estamos orgullosos de que se hayan abierto las puertas para las nuevas generaciones que pueden adquirir experiencia en el Poder Legislativo, para nosotros también será importante aprender de ellos, tener una nueva visión de las cosas”.
Así mismo, Álvarez García, indicó que como parte del convenio de colaboración los trabajadores del Congreso local podrán obtener algún descuento si desean estudiar en la UdeM.
Se otorgará un descuento para los trabajadores del Congreso que deseen cursar una maestría o un posgrado en la UDEM que pueda ser accesible para prepararse en una gran institución. Para prepararnos más, así como nuestros equipos de trabajo, mientras que el Congreso local cuente con personal más preparado vamos a tener una mejor visión y mejores resultados para la ciudadanía”.