Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Nuevo León transforma 150 escuelas en 60 días con histórica inversión educativa

Conoce el programa educativo en Nuevo León que busca mejorar la infraestructura escolar y la calidad educativa.

El gobierno estatal, encabezado por el Gobernador Samuel García Sepúlveda, considera a la educación como un eje central de desarrollo. Foto: Gobierno de Nuevo León.
El gobierno estatal, encabezado por el Gobernador Samuel García Sepúlveda, considera a la educación como un eje central de desarrollo. Foto: Gobierno de Nuevo León.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

En un esfuerzo sin precedentes por mejorar la calidad educativa en el estado, el Gobierno de Nuevo León anunció una inversión de $437 millones de pesos destinados a la rehabilitación, mantenimiento y construcción de infraestructura en 150 planteles educativos.

A través de la Secretaría de Educación y el Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva (ICIFED), se busca beneficiar a más de 33 mil estudiantes, ofreciendo espacios más seguros, modernos y funcionales.

¿En qué consiste el programa “60 planteles en 60 días”?

Como parte central de esta estrategia, se puso en marcha el programa “60 planteles educativos en 60 días”, el cual contempla la entrega de 60 obras entre abril y mayo.

Estas obras incluyen desde la construcción de escuelas nuevas hasta ampliaciones, rehabilitaciones y mejoras en equipamiento escolar. El programa impactará a estudiantes, docentes y familias de 16 municipios urbanos y conurbados, alcanzando a más de 8 mil 500 beneficiarios directos.

imagen-cuerpo

Este plan responde al compromiso del Gobierno estatal de acelerar los procesos de mejora en la infraestructura escolar y cerrar brechas en la calidad de los espacios educativos.

¿Qué mejoras se están realizando en los planteles?

Además de las obras nuevas, se lanzó el programa “Ayudamos a mejorar tu escuela. Mejoramos espacios, potenciamos aprendizajes”, con una inversión adicional de $80 millones de pesos. Este contempla el mantenimiento integral en 100 planteles, beneficiando a más de 28 mil personas.

  • Entre los trabajos realizados se incluyen la rehabilitación de techos, pisos y aulas; reparaciones eléctricas y de alumbrado; mantenimiento de mallas perimetrales; mejoras en instalaciones hidrosanitarias; pintura general y herrería. Estas acciones tienen como objetivo garantizar entornos dignos, seguros y que favorezcan el aprendizaje.

¿Cuál es el impacto de estas acciones en la comunidad?

El gobierno estatal, encabezado por el Gobernador Samuel García Sepúlveda, considera a la educación como un eje central de desarrollo. Bajo la iniciativa del Nuevo Legado en Infraestructura Educativa, se busca no solo mejorar las condiciones físicas de las escuelas, sino fortalecer a las comunidades.

Para la Secretaría de Educación y el ICIFED, cada escuela rehabilitada representa una oportunidad para que los alumnos aprendan en un entorno que promueve el bienestar, la equidad y la excelencia académica. Estas acciones ratifican la visión de que donde hay educación de calidad, también hay futuro, esperanza y transformación social.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas