Jesús Elizondo busca una ruta de transporte industrial en Nuevo León
Jesús Elizondo plantea la creación de un Registro Estatal de Transporte Industrial con la finalidad de beneficiar al trabajador.

En Nuevo León cada vez es más complicado trasladarte hacia tu empleo, por lo que Jesús Elizondo, diputado local de Morena, plantea que el transporte industrial sea una solución para que los trabajadores también tengan este servicio, aunque sean en pequeñas o medianas empresas.
¿En qué consistirá esta iniciativa por parte de Jesús Elizondo?
El legislador morenista tiene entre sus propuestas una reforma a la Ley de Movilidad, en la que crearía un transporte industrial el cual llevaría a los trabajadores a los principales centros industriales.
Te puede interesar....
¿Cómo estará controlado el transporte industrial en Nuevo León?
Sobre la idea de tener rutas de transporte industrial en Nuevo León, Jesús Elizondo plantea la creación del Registro Estatal de Transporte Industrial (RETI), mismo que estaría a cargo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad, en el que coordinarán las rutas que llevarán a los trabajadores a los parques industriales de municipios como:
- Apodaca
- Salinas Victoria
- García
Elizondo profundizó en el tema, aclarando que estas rutas no solo serían para trabajadores, ya que ciudadanos pueden tomarlas si su destino sería alguno de estos parques industriales.
Proponemos que haya un registro estatal de transporte industrial, para tener un control de cuáles son los transportes de personal que operarían bajo un esquema de transporte público para que cualquier ciudadano o ciudadana que quiera, por ejemplo, trasladarse de Guadalupe a la zona industrial de García o a la zona industrial de Apocada o a la zona industrial de Salinas, pueda hacerlo de manera libre sin necesariamente trabajar en en la empresa grande que la que normalmente paga esos transportes
Jesús Elizondo - Diputado Local
Te puede interesar....
¿En qué se basó Jesús Elizondo para realizar esta propuesta?
El legislador de Morena puso como ejemplo todo el tiempo que pierde una empresa en que su trabajador llegue por sus propios medios a las fábricas, en el que no solo pierden horas, sino millones de pesos al año debido a los retrasos por el pésimo sistema de transporte público que existe en la entidad.
Uno de los centros de trabajo con más empleados unitariamente en Namak, en García y más de la mitad de los empleados son obreros o de García o de Guadalupe y tienen que trasladarse en camiones particulares todos los días, estamos hablando 2 horas de camino, 2 horas de regreso. Entonces, qué es lo que genera que varias empresas grandes sí lo pueden hacer, pero otras más medianas o o chicas no lo pueden hacer y que al final pues son empresas que son proveedoras de las grandes industrias del Estado
Jesús Elizondo - Diputado Local
¿El servicio sería gratuito para los trabajadores de Nuevo León?
Sobre el costo que llevaría sostener este transporte industrial, el legislador busca que sean varias las empresas que se sumen a apoyar el proyecto y se cuente con diversas rutas, con esquema híbrido, en el que los trabajadores se puedan identificar y los usuarios que ocupan viajar, sea con un costo.
Justamente la idea de los convenios con este registro al ser un servicio público, pues habría que definir cuáles van a ser los filtros. Por ejemplo, si los que van a pagar o subsidiar este transporte son 10 empresas o 15 empresas, pues ya tendrán ellos que tener un mecanismo de identificación para que lo las y los ciudadanos puedan subirse. También al hacerlo de forma colectiva entre varias empresas que lo paguen ayuda por un lado a bajar los costos, por otro lado, a escalonar los los horarios de entrada de salida, que eso pues también ayuda a disminuir el tráfico
Jesús Elizondo - Diputado Local
¿Cuánto tiempo pierde un trabajador en llegar a su empresa?
Jesús Elizondo hizo referencia que a la semana un trabajador en retrasos pierde hasta 8 horas de su empleo, lo que significa pérdidas millonarias para las empresas:
De esta forma, la iniciativa busca fortalecer la movilidad sostenible, reducir la huella ambiental del sector industrial y apoyar a los trabajadores en sus traslados diarios, así como a las empresas aumentar la eficiencia y productividad laboral.
Te puede interesar....