La obra de Samuel García que lleva a Nuevo León al primer mundo
Samuel García apuesta fuerte con la presa Libertad, una obra de primer mundo que promete cambiar el rumbo.

La construcción de la presa Libertad en Nuevo León, bajo la administración de Samuel García, representa una obra de primer mundo destinada a resolver la crisis hídrica que ha afectado a la región.
Esta infraestructura no solo destaca por su magnitud, sino también por su capacidad para abastecer de agua a millones de habitantes.
Te puede interesar....
¿Por qué la presa Libertad es considerada una obra de primer mundo?
La presa Libertad se distingue por su cortina de 1,915 metros de longitud y 52 metros de altura, convirtiéndola en la más extensa de América Latina.
Con una capacidad de almacenamiento de hasta 307 millones de metros cúbicos, esta presa supera significativamente a otras en la región, como La Boca, que tiene una capacidad de 39 millones de metros cúbicos.
Además, la presa Libertad aportará un caudal de 1,600 litros de agua por segundo al sistema de abastecimiento de Monterrey, beneficiando a más de 5.5 millones de habitantes.
Este proyecto forma parte del Plan Maestro del Agua, que incluye la ampliación de la potabilizadora San Roque y el reforzamiento del Acueducto Cerro Prieto-Monterrey.
Te puede interesar....
¿Cómo contribuye la presa Libertad al abastecimiento de agua en Nuevo León?
La presa Libertad es la cuarta presa en el estado y se suma a las existentes: El Cuchillo, Cerro Prieto y La Boca.
Su incorporación permite duplicar el abastecimiento de agua en Nuevo León en un periodo de dos años, según declaraciones del gobernador Samuel García.
Durante la supervisión de la obra, se informó que la presa ya ha comenzado a captar agua de lluvia y ha alcanzado un 27% de su capacidad de almacenamiento .
Esta captación temprana es crucial para enfrentar futuras crisis hídricas y garantizar el suministro continuo de agua a la población.
Te puede interesar....
¿Qué desafíos se enfrentaron en la construcción de la presa Libertad?
La construcción de la presa Libertad enfrentó varios desafíos, incluyendo la reubicación de líneas eléctricas y la sustitución de un tramo del gasoducto Los Ramones II.
A pesar de estos obstáculos, la obra avanzó a buen ritmo gracias a una gestión eficiente y al apoyo federal.
El costo total del proyecto asciende a 7,895 millones de pesos.
Se espera que la presa sea inaugurada oficialmente en marzo de 2025, con la presencia de autoridades federales y estatales.
Puntos clave de la presa Libertad:
- Ubicación: Municipio de Linares, Nuevo León.
- Cortina: 1,915 metros de longitud y 52 metros de altura.
- Capacidad de almacenamiento: 307 millones de metros cúbicos.
- Caudal aportado: 1,600 litros por segundo.
- Beneficiarios: Más de 5.5 millones de habitantes.
- Costo del proyecto: 7,895 millones de pesos.
La presa Libertad es una muestra del compromiso del gobierno de Samuel García con el desarrollo sostenible y la seguridad hídrica de Nuevo León.
Esta obra de primer mundo no solo resuelve una necesidad inmediata, sino que también sienta las bases para un futuro más resiliente en el manejo del agua en la región.