Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

La segunda ola de nearshoring transforma a Nuevo León en el epicentro de la inversión

La segunda ola de nearshoring está marcando un nuevo rumbo para Nuevo León, atrayendo inversión estratégica que redefine su papel.

Nuevo León también enfrenta retos que deben ser abordados para maximizar los beneficios del nearshoring. Foto: Canva.
Nuevo León también enfrenta retos que deben ser abordados para maximizar los beneficios del nearshoring. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

MONTERREY, Nuevo León.- La reciente imposición de aranceles recíprocos en el comercio global ha redefinido las dinámicas económicas internacionales.

Sin embargo, México ha sido excluido de estas medidas, lo que reafirma la relevancia del T-MEC como una plataforma segura para la producción y exportación sin barreras comerciales.

En este contexto, Nuevo León se consolida como el destino más atractivo para la inversión extranjera y la manufactura avanzada en América Latina.

Con un crecimiento del 5.8% en el tercer trimestre de 2024, según datos del INEGI, el estado ya se posiciona como la región más competitiva de México y uno de los polos industriales más dinámicos de América del Norte.

¿Cómo impactará la segunda ola de nearshoring en la economía de Nuevo León?

La segunda ola de nearshoring traerá consigo una serie de beneficios económicos para Nuevo León, entre los que destacan:

  • Incremento en la inversión extranjera directa (IED): Empresas globales están optando por trasladar sus operaciones al estado, aprovechando su ubicación estratégica y su infraestructura desarrollada. Un ejemplo reciente es la decisión de Volvo de aumentar su inversión en una nueva planta de camiones en Nuevo León a $1,000 millones de dólares.
  • Crecimiento del sector manufacturero: La llegada de nuevas empresas y la expansión de las existentes impulsarán la producción industrial, fortaleciendo a Nuevo León como un centro manufacturero clave en la región.
  • Generación de empleo: Se espera la creación de miles de empleos directos e indirectos, mejorando la calidad de vida de los habitantes y reduciendo las tasas de desempleo.

¿Qué factores hacen de Nuevo León un destino atractivo para la inversión en nearshoring?

Nuevo León ofrece una combinación única de ventajas competitivas que lo posicionan como líder en atracción de inversiones relacionadas con el nearshoring:

  • Proximidad a Estados Unidos: Su cercanía con el principal mercado de Norteamérica facilita las operaciones logísticas y reduce costos de transporte.
  • Infraestructura desarrollada: El estado cuenta con parques industriales modernos, una red de transporte eficiente y acceso a insumos básicos necesarios para la industria.
  • Mano de obra calificada: La disponibilidad de talento especializado y una fuerza laboral competitiva son factores clave para las empresas que buscan establecerse en la región.
  • Entorno regulatorio favorable: Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Nuevo León destaca en variables como mercado laboral, vivienda y servicios, disponibilidad de insumos básicos y entorno regulatorio, lo que lo convierte en el estado con más condiciones propicias para la atracción de IED derivada del nearshoring.

¿Cuáles son los desafíos que enfrenta Nuevo León ante la segunda ola de nearshoring?

A pesar de las oportunidades, Nuevo León también enfrenta retos que deben ser abordados para maximizar los beneficios del nearshoring:

  • Infraestructura energética: La creciente demanda de energía por parte de las nuevas industrias requiere inversiones en infraestructura energética sostenible y eficiente.
  • Sostenibilidad ambiental: Es fundamental implementar prácticas industriales responsables que minimicen el impacto ambiental y promuevan el desarrollo sostenible.
  • Desarrollo de proveedores locales: Fortalecer las cadenas de suministro locales permitirá que las pequeñas y medianas empresas se integren en los procesos productivos de las grandes corporaciones, generando un impacto económico más amplio.

En conclusión, la segunda ola de nearshoring presenta una oportunidad histórica para Nuevo León de consolidarse como un hub industrial de referencia en América Latina.

Aprovechando sus ventajas competitivas y enfrentando proactivamente los desafíos, el estado está bien posicionado para atraer inversiones significativas y fomentar un crecimiento económico sostenido en los próximos años.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas