Estos son los efectos del polvo de desierto de Coahuila en Nuevo León
El polvo de desierto desde Coahuila ha llegado a Nuevo León, generando efectos en el aire y la visibilidad. Descubre cómo impacta.

MONTERREY, Nuevo León.- La llegada del polvo del desierto de Coahuila a Nuevo León es un fenómeno natural que ocurre periódicamente y afecta la calidad del aire en la región.
Estas nubes de polvo, arrastradas por fuertes vientos, pueden provocar problemas respiratorios, reducir la visibilidad y afectar diversas actividades al aire libre. Este evento se suma a los retos ambientales que enfrenta Nuevo León, generando preocupación entre los habitantes y las autoridades.
Te puede interesar....
¿Por qué llega el polvo del desierto de Coahuila a Nuevo León?
El polvo del desierto de Coahuila llega a Nuevo León debido a una combinación de factores climáticos y geográficos. Entre las principales razones se encuentran:
- Vientos intensos: Las corrientes de aire levantan el polvo del suelo seco y lo transportan hacia diferentes regiones, incluyendo Nuevo León.
- Sequías prolongadas: La falta de precipitaciones en Coahuila contribuye a la acumulación de polvo suelto que fácilmente es arrastrado por el viento.
- Temperaturas extremas: El calor intenso evapora la humedad del suelo, haciéndolo más susceptible a la erosión eólica.
- Topografía de la región: La cercanía de las zonas áridas de Coahuila y Nuevo León favorece el desplazamiento de polvo a través de valles y llanuras.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los efectos del polvo del desierto en Nuevo León?
El impacto de la llegada del polvo del desierto de Coahuila a Nuevo León es significativo, afectando diversos ámbitos de la vida cotidiana:
- Salud pública: El polvo en el aire puede causar irritación en ojos, nariz y garganta, además de agravar problemas respiratorios como el asma.
- Reducción de visibilidad: La densa capa de polvo disminuye la visibilidad en carreteras y calles, incrementando el riesgo de accidentes.
- Deterioro de infraestructuras: La acumulación de polvo en edificios, vehículos y maquinaria puede afectar su funcionamiento y requerir mantenimiento frecuente.
- Impacto en ecosistemas: La deposición de partículas en cuerpos de agua y suelos puede alterar la composición química de los ecosistemas locales.
Te puede interesar....
¿Qué medidas se pueden tomar ante la llegada del polvo del desierto?
Para mitigar los efectos del polvo del desierto de Coahuila en Nuevo León, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Uso de mascarillas: Protegerse con cubrebocas o mascarillas filtra la inhalación de partículas finas.
- Permanecer en interiores: Reducir la exposición al polvo permaneciendo en casa o en espacios cerrados.
- Sellar ventanas y puertas: Evitar que el polvo entre en el hogar manteniendo bien cerrados los accesos.
- Evitar actividades al aire libre: Reducir la exposición al polvo al limitar el ejercicio y otras actividades al aire libre durante el evento.
- Hidratación constante: Beber suficiente agua ayuda a reducir la irritación en la garganta y las vías respiratorias.
El polvo del desierto de Coahuila es un fenómeno recurrente en Nuevo León, por lo que es fundamental estar informados y preparados para reducir su impacto en la salud y la vida cotidiana.
Mantenerse atentos a los reportes meteorológicos y seguir las recomendaciones de las autoridades ayudará a minimizar los efectos negativos de este evento natural.