Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Monterrey responde a quejas hechas por Iraís Reyes

Conoce la respuesta municipal a Iraís Reyes en la consulta pública de Monterrey sobre Desarrollo Urbano.

La legisladora federal, Iraís Reyes, acompañó a los ciudadanos asegurando que estas reformas solo benefician a empresas millonarias. Foto: José Ontiveros.
La legisladora federal, Iraís Reyes, acompañó a los ciudadanos asegurando que estas reformas solo benefician a empresas millonarias. Foto: José Ontiveros.

Publicado el

Por: José de Jesús Ontiveros Villarreal

El municipio de Monterrey en solo instantes aclaró  algunas inquietudes de los ciudadanos regiomontanos, luego de que el Secretario de Ayuntamiento, César Garza Villarreal, extendió el periodo de consulta sobre reformas urbanas.

¿Qué reclamaban los ciudadanos a las afueras de las oficinas de Monterrey?

Vecinos de las colonias Vista Hermosa, Chepevera, San Jemo, San Jerónimo, Obispado, zona Cumbres y Loma Larga se mostraron en contra de reformar el reglamento de Desarrollo Urbano, en la que incluía no tomar en cuenta el resolutivo de la Manifestación de Impacto Ambiental, para dar luz verde en la construcción de una obra.

La legisladora federal, Iraís Reyes, acompañó a los ciudadanos asegurando que estas reformas solo benefician a empresas millonarias que se pueden amparar ante la justicia, no obstante, dañan el medio ambiente, provocan accidentes y dañan al entorno del ciudadano promedio.

Un total de 894 firmas de vecinos fueron recabadas por las mesas directivas y la diputada Reyes, en la que abogan que deslaves, inundaciones, fugas de aguas negras, tienen que ver con el apresuramiento de un permiso de construcción sin previo estudio.

¿Cómo se defendió el municipio de Monterrey tras esta manifestación de vecinos?

Sobre estas manifestaciones, César Garza, explicó que las reformas que se plantearon para llevarlas a sesiones de Cabildo, han generado desinformación, debido a que no buscan saltarse el requisito de la MÍA, sino, agilizar los trámites, mismos que serán aprobados de manera condicionada.

  • “Estas reformas tiene como objetivo el procedimiento y darle facultades al Secretario de Desarrollo Urbano para que pueda de una forma más expedita abatir el rezago. La MÍA es una obligación que se establece en una Ley Estatal no puede un reglamento municipal eliminar una obligación que establece una Ley Estatal”.

Sobre este paquete de reformas, César Garza Villarreal se defendió, asegurando que se busca agilizar debido a que el resolutivo tarda en ocasiones años en llegar, algo que el mismo Gobernador, Samuel García, ha aceptado.

  • “El Gobierno del Estado lo ha reconocido públicamente ha tenido un gran retraso en la expedición de las MIA. El poder hacer más simple un trámite que les lleva meses e incluso años el municipio de Monterrey básicamente lo que propone es avanzar en todos los trámites municipales y emitir permisos condicionados a la obtención del impacto ambiental y dejar claramente en manos del Estado el que abata el rezago que ellos han venido generando”.

¿El agilizar la aprobación de permisos dañaría el medio ambiente?

En respuesta a las palabras de vecino y de la Diputada Federal, Iraís Reyes, Garza Villarreal explicó que no se busca dañar al ecosistema, sino

  • “No vengan en decir que se van a autorizar desarrollos que vengan agravar la situación ambiental, la factibilidad de servicios, como el de drenaje, el de agua en nuestra ciudad o los temas de movilidad, el Alcalde ha sido puntualmente en dar instrucciones que ninguno de los desarrollos debe de venir a afectar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de Monterrey entendemos que son temas técnicos actores políticos produzcan confusión confrontar a los ciudadanos con las autoridades pero está muy clara la intención no tenemos ninguna presa, no es una balazo esto que queramos de inmediato resolverlo”.

¿Las manifestaciones en Palacio Municipal tienen tintes políticos?

Sobre el hecho de que una militante naranja acudió junto con los vecinos a la entrega de juntas fue resaltado por César Garza, al ver cómo algo inevitable que se preste como tintes políticos, sin embargo, pide a los ciudadanos que analicen bien de dónde llega el mensaje.

  • “Es inevitable, vivimos en un entorno político simplemente le pedimos a los ciudadanos escuchen las cosas de oarte de quien viene, la intencion de politizar genera dudas,tiende a generar desconfianza, no hay tal caso, el Estado esta cosciente de que lo esta haciendo mal”.

¿El Gobierno del Estado tiene que ver en la modificación de este reglamento?

El apresurar los permisos inmobiliarios en Monterrey tiene que ver con que la MÍA tarde más de un año en emitirse, lo que genera que el expediente caduque en municipio, por lo que el gobierno regiomontano señala de manera directa al Estado.

  • “Lo declaró Samuel García el 25 de marzo pasado nos tardamos meses para realizarla y él mismo lo dice ‘ya no vamos a batallar vamos a sembrar árboles y les vamos a dar la mía en 24 horas no queremos andar batallando con fórmulas’ está muy consciente de que este trámite ha generado una burbuja muy fuerte de contención en el municipio de Monterrey particularmente en Monterrey porque nos casamos a la expedición, a sido una serie de situación que han causado una torpeza y una parálisis, se creó en la pasada administración”.

¿La administración de Colosio ha provocado que se busquen reformas?

Con más de 2 mil expedientes de permisos de construcción pendientes, César Garza apuntó directamente a la administración pasada liderada por el ex alcalde Luis Donaldo Colosio Riojas, en el que expertos de la administración actual calificación como una Secretaria caótica.

  • “La administración anterior tuvo una historia caótica en el tema de desarrollo urbano no solo por sus cambios constantes de titulares del área las modificaciones que hicieron a los reglamentos solo generaron más carga burocrática y hay una opinión general generalizada de ciudadanos y desarrolladores que el área de desarrollo humano se volvió muy compleja en su operación muy burocrática y muy lenta recibimos más de 2500 expedientes de rezago de todo tipo no son 2500 edificios la gran mayoría de ellos son casas habitación, proyectos de impacto ambiental, lo que ha generado toda esta parálisis es una sobrecarga”.

El Secretario de Ayuntamiento  aseguró que todas estas reformas aún no están listas para ser votadas, ya que se están realizando mesas de trabajo y análisis, mismas que cuando estén listas se llevarán a sesión de Cabildo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas