Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Monterrey, tierra de polleros; aprovechan sueño de migrantes para llegar a EU

Debido a la promesa del nuevo presidente de Estados Unidos de Norteamérica de abrir las puertas de su país, para quienes soliciten residir debido a problemas en sus países de origen, motivará aún más el desplazamiento de migrantes

Publicado el

Por: Mario Palacios

NUEVO LEÓN.- La reciente ola de migrantes procedentes de Centroamérica que buscan cruzar la frontera norte de México que se ha detectado en Nuevo León en los primeros meses del 2021, apenas es un esbozo del flujo de personas que intentarán alcanzar el Sueño Americano.

“Monterrey es tierra de polleros, quienes les cobran a estas familias grandes cantidades de dinero, ya sea aquí o bien desde sus países de origen, para trasladarlos a través de México y de nuestro estado”, señala Katty Cavazos, psicóloga de profesión y quien desde hace ocho años trabajo con personas indocumentadas brindándoles asesorías y asistencia social.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/03/7c9237c6-dcd7-4a98-bdd7-cc5b15b7b8b3.jpg

Explica en entrevista con POSTA, que debido a la promesa del nuevo presidente de Estados Unidos de Norteamérica de abrir las puertas de su país, para quienes soliciten residir debido a problemas en sus países de origen, motivará aún más el desplazamiento de migrantes.
Cavazos cuestiona los procedimientos de las autoridades estatales y federales, de Seguridad y migratorias, en la forma en que proceden a la retención de los migrantes.

Usan el término “rescate” de indocumentados, como si ellos estuvieran contra su voluntad, o a la fuerza fueran llevados a tal o cual lugar, a bordo de camionetas o autobuses. Sencillamente estas personas pagan dinero, a veces grandes cantidades, para poder dejar su país y pasar por México con tal de alcanzar su meta, su sueño de una mejor vida o cuando menos la oportunidad, en los Estados Unidos

Katty Cavazos

Psicóloga

En las épocas de más calor en sus países de procedencia, es cuando los migrantes inician su peregrinar hacía el norte del continente americano, por ello es que llegan a Nuevo León y Monterrey en los últimos y primeros meses de cada año, cuando es invierno.

“Aunque ahora la situación ha sido inusual, se ha vuelto a incrementar el flujo de migrantes quizás por las condiciones económicas en donde viven o bien, por la promesa del presidente Biden de regularizar y permitir que ingresen más personas a su país. Esto puede ser así”, explica.

Contenido eliminado: https://blob.posta.com.mx/images/2021/03/02a7f19a-34bf-4253-805f-029135effdf7.jpg

Lo que sí es una política errónea, considera la entrevistada, es que se les catalogue como personas dañinas, criminales, cuando lo único que hacen es aspirar a mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.

Considera como inhumano el que las autoridades migratorias, el Instituto Nacional de Migración, hacine a estas personas en lugares incómodos y a veces insalubres, sin darles la oportunidad de explicar su situación por el que están en México, y contra su voluntad, proceder a repatriarlos a sus naciones, en donde podrán incluso poner en riesgo sus vidas o integridad física.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas