Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Nearshoring impulsa productos Hecho en Nuevo León frente a los aranceles

El sello Hecho en Nuevo León cobra fuerza en el contexto del nearshoring, enfrentando retos como los aranceles.

Esta iniciativa busca promover productos y servicios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del estado. Foto: Canva/Hecho en Nuevo León.
Esta iniciativa busca promover productos y servicios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del estado. Foto: Canva/Hecho en Nuevo León.

Publicado el

Por: Antonio López

El programa Hecho en Nuevo León ha sido relanzado con el objetivo de fortalecer la economía local, especialmente en el contexto del auge del nearshoring y los desafíos que presentan los aranceles internacionales. 

Esta iniciativa busca promover productos y servicios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) del estado, certificando su calidad y origen, y facilitando su acceso a nuevos mercados.

¿Qué productos han sido impulsados por la marca Hecho en Nuevo León?

El sello Hecho en Nuevo León ha respaldado a diversas empresas locales, destacando por su innovación y compromiso con la calidad:

  • Morama: Ubicada en Santa Catarina, esta empresa ofrece productos alimenticios saludables como harinas, galletas y cremas de avellana, todos sin gluten y sin conservadores. Gracias al programa, ha ampliado su presencia en todo México.
  • Carnes Ramos y Machacado Tía Lencha: Empresas tradicionales que han mantenido viva la gastronomía regional, beneficiándose del reconocimiento que otorga el sello para fortalecer su presencia en el mercado.
  • Jamaicool y Nucolato: Marcas emergentes que han encontrado en el programa una plataforma para destacar sus productos innovadores y de alta calidad. 

Además, el convenio firmado con Mercado Libre permite que las Pymes registradas en el programa comercialicen sus productos en esta plataforma digital, ampliando sus oportunidades de venta y crecimiento. 

¿Cómo beneficia el nearshoring a las empresas locales?

El fenómeno del nearshoring, que implica la relocalización de operaciones cerca del mercado objetivo, ha tenido un impacto significativo en Nuevo León:

  • Aumento de inversiones: El estado ha captado inversiones récord, consolidándose como líder en atracción de empresas que buscan proximidad con el mercado estadounidense. 
  • Integración de Pymes en cadenas de valor: Empresas como Ternium han incrementado sus compras a pequeñas y medianas empresas locales, alcanzando los 1,200 millones de dólares en proveeduría local.
  • Diversificación industrial: El nearshoring ha impulsado industrias como la fabricación de aparatos eléctricos, equipo de generación de energía y maquinaria, creando oportunidades para empresas locales.

¿Qué estrategias se implementan para enfrentar los aranceles internacionales?

Ante posibles medidas comerciales de Estados Unidos, el programa Hecho en Nuevo León ha adoptado diversas estrategias:

  • Créditos para exportación: Se ofrecen créditos por hasta 10 millones de pesos para empresas que exporten a naciones diferentes al vecino país.
  • Expansión a nuevos mercados: Nuevo León busca expandir sus productos a Canadá, América Latina, India, Europa y Japón, diversificando sus destinos de exportación.
  • Facilitación de financiamiento: Se han otorgado 8,000 millones de pesos en créditos y se agregarán 2,500 millones más en 2025 para apoyar a las Pymes.
  • Digitalización y simplificación de trámites: Todo el proceso de apoyo estará disponible en línea, evitando burocracia y actos de corrupción.

Estas acciones buscan fortalecer la economía local, apoyar a las Pymes y asegurar que los productos con el sello Hecho en Nuevo León sigan siendo competitivos en el mercado internacional, incluso frente a desafíos como los aranceles.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas