Nearshoring: ¿Qué tanto aporta al PIB de Nuevo León?
El nearshoring está transformando la economía de Nuevo León, impulsando su PIB y atrayendo inversión extranjera. ¿Qué sectores lideran?

MONTERREY, Nuevo León.- El nearshoring ha emergido como un motor clave en el crecimiento económico de Nuevo León, posicionando al estado como un atractivo destino para la inversión extranjera directa (IED) y fortaleciendo su Producto Interno Bruto (PIB).
Este fenómeno implica la relocalización de operaciones empresariales a regiones más cercanas al mercado objetivo, y en el caso de Nuevo León, su proximidad a Estados Unidos y su robusta infraestructura lo han convertido en un epicentro industrial en México.
Te puede interesar....
¿Cómo ha influido el nearshoring en el crecimiento del PIB de Nuevo León?
En 2023, Nuevo León registró un crecimiento económico del 3%, impulsado en gran medida por el nearshoring. Este incremento supera el promedio nacional de 1.5% observado a largo plazo.
La llegada de empresas internacionales ha sido determinante en este desempeño económico, destacando inversiones significativas en sectores como la manufactura y la construcción. Por ejemplo, la industria de la construcción en el estado creció un 5.4% en su PIB sectorial en 2023, reflejando la demanda de infraestructura derivada de nuevas inversiones.
Te puede interesar....
¿Qué sectores se han visto más beneficiados por el nearshoring en Nuevo León?
El nearshoring ha dinamizado diversos sectores en Nuevo León, entre los cuales destacan:
- Manufactura: Contribuye con el 41.7% del PIB estatal, consolidando a Nuevo León como líder en producción industrial en México.
- Automotriz: La instalación de plantas de empresas como Tesla y Kia Motors ha fortalecido la cadena de suministro y generado empleos especializados.
- Construcción: El crecimiento del 5.4% en 2023 refleja la expansión de infraestructura para albergar nuevas operaciones industriales.
- Tecnología: La inversión en parques de investigación y desarrollo ha potenciado la innovación y la atracción de empresas tecnológicas.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las proyecciones futuras del PIB de Nuevo León ante el nearshoring?
A pesar del impulso actual, las proyecciones para 2024 indican un crecimiento del PIB de Nuevo León del 2.7%, ligeramente inferior al 3.4% estimado para 2023. Factores como las tasas de interés, el clima político y una política monetaria más restrictiva podrían influir en esta moderación.
No obstante, se espera que las inversiones derivadas del nearshoring continúen, especialmente en sectores estratégicos, consolidando a Nuevo León como un hub industrial clave en México.
En resumen, el nearshoring ha sido un catalizador esencial en el crecimiento del PIB de Nuevo León, diversificando su economía y atrayendo inversiones que fortalecen su posición en el panorama industrial nacional e internacional.