Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Nuevo León fortalece nearshoring con alianzas clave por aranceles

Los trabajadores dentro de las fábricas o parques industriales del nearshoring, han mostrado preocupación por los aranceles. Foto: Canva.
Los trabajadores dentro de las fábricas o parques industriales del nearshoring, han mostrado preocupación por los aranceles. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León.- En los últimos años, Nuevo León ha emergido como un epicentro clave para el nearshoring en México, gracias a las sólidas alianzas entre el gobierno estatal y el sector privado.

Estas colaboraciones buscan no solo atraer inversiones extranjeras, sino también mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, fortaleciendo así la economía de Nuevo León y nacional.

 

 

¿Cómo está impulsando Nuevo León el nearshoring?


El gobierno de Nuevo León, bajo el liderazgo del gobernador Samuel García, ha implementado diversas estrategias para posicionar al estado como un destino atractivo para el nearshoring.

Entre las acciones destacadas se encuentra la modernización de la aduana Colombia, en colaboración con el sector privado y entidades financieras, lo que ha permitido aumentar significativamente la capacidad de cruces fronterizos, pasando de alrededor de 2,000 a más de 8,000 cruces diarios.



Además, se han acelerado las conexiones con carreteras clave, facilitando el transporte eficiente de mercancías desde Monterrey hasta la frontera con Laredo en un tiempo récord de dos horas.

Estas mejoras en infraestructura son fundamentales para atraer a empresas que buscan relocalizar sus operaciones cerca de Estados Unidos, aprovechando las ventajas logísticas que ofrece Nuevo León.

 

¿Qué papel juega el sector privado en estas alianzas?


El sector privado ha sido un aliado estratégico en el impulso del nearshoring en Nuevo León. Empresas multinacionales como Bosch, Lego, Siemens, LGMG y John Deere han establecido operaciones en el estado, atraídas por las condiciones favorables y el apoyo gubernamental.

Un caso emblemático es la inversión de Tesla para construir una gigafábrica en la región, resultado de negociaciones directas entre el gobernador Samuel García y el CEO de Tesla, Elon Musk.

Estas inversiones han impulsado el desarrollo industrial de Nuevo León, generando:

  • Miles de empleos de alto valor en manufactura y tecnología.
  • Crecimiento en las cadenas de suministro locales.
  • Mayor inversión en infraestructura para facilitar la logística.
  • Un aumento en la competitividad de Nuevo León a nivel internacional.



¿Cómo enfrentan estas alianzas los desafíos arancelarios?


Las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos representan un desafío significativo para la economía de Nuevo León, dado que una parte considerable de sus exportaciones se dirige al mercado estadounidense.

Para contrarrestar este impacto, el gobierno de Nuevo León y el sector privado han trabajado en conjunto para diversificar mercados y fortalecer las cadenas de valor regionales.



Además, se han implementado estrategias para aumentar el contenido nacional en los productos exportados, reduciendo así la dependencia de insumos importados y disminuyendo la vulnerabilidad ante posibles aranceles. Estas medidas buscan asegurar que las exportaciones de Nuevo León mantengan su competitividad en el mercado internacional, incluso ante cambios en las políticas comerciales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas