Nuevo León se prepara para llegada de polvo del desierto de Coahuila
Aunque persiste la bruma en la zona metropolitana, la Secretaría de Medio Ambiente advierte de la llegada del polvo de Coahuila.

MONTERREY, Nuevo León.- La zona metropolitana de Monterrey (ZMM) se encuentra bajo un ambiente brumoso debido a la elevada humedad relativa en la región, la cual es ocasionada por la corriente de chorro subtropical que se aproxima al estado.
¿Por qué hay bruma en la zona metropolitana de Monterrey?
A través de un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León informó que, a pesar de la presencia de bruma, la calidad del aire en toda la Zona Metropolitana de Monterrey se mantiene dentro de niveles aceptables, lo que garantiza que no existe riesgo para la salud de la población.
Te puede interesar....
La bruma, aunque afecta de manera significativa la visibilidad atmosférica, no representa una amenaza en términos de contaminación del aire.
¿Qué efectos ocasiona la bruma en la calidad del aire?
El fenómeno meteorológico que afecta la región ha causado que la visibilidad en diversos puntos de la ciudad se vea reducida, especialmente en las primeras horas del día.
Sin embargo, los expertos destacan que la bruma es un evento pasajero, asociado principalmente a las condiciones de humedad elevada, y que la calidad del aire sigue siendo buena.
La corriente de chorro subtropical, que se encuentra en proximidad a Nuevo León, es un fenómeno meteorológico que produce un aumento en la humedad relativa, lo que favorece la formación de bruma.
Se espera que este fenómeno persista durante las próximas horas, aunque no se prevé que cause un deterioro significativo en las condiciones del aire.
Te puede interesar....
¿Qué se espera para los próximos días en Monterrey?
De acuerdo con el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), se espera que del miércoles 02 al viernes 04 de abril ingrese polvo proveniente del desierto de Coahuila hacia la zona metropolitana de Monterrey.
Este fenómeno podría generar nuevamente reducciones en la visibilidad y afectar temporalmente la calidad del aire. Se recomienda a la población estar al tanto de los informes oficiales y tomar precauciones si la situación empeora.
Para mayor información y seguimiento de la calidad del aire, los ciudadanos pueden consultar la información oficial de la red de monitoreo SIMA y las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León.
Te puede interesar....