Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

PIB de Nuevo León crece con apoyo del Nearshoring pese a los aranceles

Conoce como Nuevo León se posiciona con fuerza en el PIB nacional gracias al Nearshoring, pese a los aranceles.

Nuevo León ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno económico complejo. Foto: Canva.
Nuevo León ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno económico complejo. Foto: Canva.

Publicado el

Por: Antonio López

Nuevo León se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos de México, impulsado por el fenómeno del nearshoring y una estrategia industrial proactiva. 

A pesar de los desafíos globales, como las amenazas arancelarias de Estados Unidos, el estado ha logrado mantener un crecimiento robusto en su Producto Interno Bruto (PIB), destacándose en sectores clave como la manufactura, la construcción y la tecnología.

¿Cómo ha impactado el nearshoring en el crecimiento del PIB de Nuevo León?

El nearshoring ha sido un catalizador significativo para la economía de Nuevo León. En el tercer trimestre de 2024, el estado registró un crecimiento del 5.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, superando ampliamente el promedio nacional de 1.7%.

Este crecimiento se atribuye en gran medida a la relocalización de empresas que buscan proximidad al mercado estadounidense, aprovechando las ventajas logísticas y la infraestructura del estado.

El sector manufacturero, en particular, ha experimentado un auge, con un crecimiento proyectado del 4.19% en 2023 y una expectativa similar para 2024.

¿Qué sectores económicos de Nuevo León se han beneficiado más del nearshoring?

Diversos sectores han experimentado un crecimiento notable debido al nearshoring:

  • Manufactura: Contribuye con el 41.7% del PIB estatal, consolidando a Nuevo León como líder en producción industrial en México.
  • Automotriz: La instalación de plantas de empresas como Kia Motors han fortalecido la cadena de suministro y generado empleos especializados.
  • Construcción: El crecimiento del 5.4% en 2023 refleja la expansión de infraestructura para albergar nuevas operaciones industriales.
  • Tecnología: La inversión en parques de investigación y desarrollo ha potenciado la innovación y la atracción de empresas tecnológicas.

Estos sectores han sido fundamentales para diversificar la economía del estado y aumentar su resiliencia ante desafíos externos.

¿Cómo enfrenta Nuevo León los desafíos arancelarios y qué perspectivas económicas tiene?

Las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos han generado incertidumbre en la economía mexicana.

Sin embargo, Nuevo León ha logrado mantener una posición competitiva gracias a varios factores:

  • Diversificación de mercados: La expansión hacia otros mercados ha reducido la dependencia del comercio con Estados Unidos.
  • Fortalecimiento de la infraestructura: La inversión en infraestructura ha mejorado la logística y la eficiencia operativa.
  • Atracción de inversión extranjera: El estado ha implementado políticas para atraer y retener inversiones, incluso en un entorno global desafiante.

A pesar de las tensiones comerciales, las proyecciones para Nuevo León siguen siendo positivas.

Se espera que el estado continúe liderando el crecimiento económico nacional, con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la integración en cadenas de valor globales.

En resumen, Nuevo León ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno económico complejo, posicionándose como un referente en el aprovechamiento del nearshoring y la resiliencia ante desafíos internacionales.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas