Plantea Samuel a transnacionales ventajas de invertir en Nuevo León
En su segundo día de gira de trabajo por Estados Unidos, el gobernador Samuel García se reunió con directos de empresas transnacionales a quienes les planteó las ventajas de invertir en Nuevo León y los planes de varias dependencias estatales.

Estados Unidos.- Al presentar proyectos y programas de las Secretarías de Economía y de Desarrollo Regional y Agropecuario, ante representantes de empresas transnacionales, el gobernador Samuel García resaltó las ventajas de invertir en Nuevo León.
En su segundo día de gira de trabajo por Washington, Estados Unidos, el mandatario estatal se reunió en el Woodrow Wilson International Center for Scholars, con directivos de Amazon, Exxon, EdX, McLarty, entre otras compañías, para presentarles los planes de crecimiento de estas dependencias.
En su exposición, donde estuvo acompañado de su esposa Mariana Rodríguez, el titular del ejecutivo estatal subrayó la posición geográfica de Nuevo León y los beneficios compartidos que se pueden generar para México y Estados Unidos.
Hoy en día aseguramos que Nuevo León tiene calidad de trabajo que ningún otro estado tiene en América Latina, tenemos 26 años sin paros en asuntos comerciales. Estamos geográficamente bien posicionados, a dos horas de la frontera, estamos tratando de invertir en nuestra frontera, la cual es la frontera Colombia, que es un pequeño territorio de 9 millas fuerte y con un gran potencial porque no tenemos residencias y, como no las tenemos, estamos creando un HUB con un aeropuerto".
En este sentido, García Sepúlveda, destacó que el Puente Colombia es una zona segura para el paso de transporte de carga.
Estamos tratando de implementar un plan de 25 años, solo para el comercio. Es por eso que siempre estamos viniendo a Estados Unidos a presumir la frontera y el futuro que esta tiene".
Con base en cifras oficiales, se informó que en el primer semestre de 2022, Nuevo León logró el primer lugar en inversión extranjera directa, al registrar 2.6 billones de dólares, 45 por ciento más que el año anterior.
Asimismo, se dijo que de octubre de 2021 a agosto de 2022, el Estado tiene confirmados 90 proyectos de inversión, que equivalen a 46 mil 492 nuevos empleos y una inversión de 4.2 billones de dólares.