Pobreza extrema; así viven decenas de personas en Nuevo León
En Nuevo León aún existen personas viviendo debajo de los puentes o en los ríos del Estado

Nuevo León.- A lo largo de los años, se han registrado más asentamientos debajo de puentes y en los límites de los ríos de Nuevo León.
La carencia de recursos sigue siendo un problema en el estado, y es que, según estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el año 2020 el 24% de la población vivió en condiciones de pobreza.
En un recorrido realizado por POSTA en diferentes puntos del área metropolitana, se observó a personas viviendo bajo estas condiciones, tratando de formar un “hogar” en estos puntos.
Tal es el caso de Juan Romero Gutiérrez de 62 años de edad, que ha vivido durante 10 años debajo de un puente ubicado en la Avenida Gonzalitos.
Yo trabajé toda mi vida para el gobierno, ahí en Palacio era de la oficialía mayor
Don Juan Romero detalló que el tiempo que ha vivido en las calles es equivalente al tiempo que no vea a sus dos hijos.
Así como Juan, existen muchas más personas viviendo en esta condición, ya sea por ser indocumentados, o bien, por problemas de alcoholismo o drogadicción.
De acuerdo a información del INGEI, en Nuevo León, entre el 2015 y 2020 migraron 277,369 personas provenientes de otros estados.
De cada 100 de estas personas, 4 provienen de Veracruz de Ignacio de la Llave, 15 de Tamaulipas, 11 de San Luis Potosí, 6 de Coahuila de Zaragoza y 5 del estado de México.
Aún y cuando Nuevo León tiene las mejores tasas de empleo con un 4.73%, existen personas con poco acceso a un trabajo formal y sueldos dignos.
“Me da mucha tristeza contarte mi historia porque no siempre viví así”
Además, hay más familias viviendo en los límites de los ríos, particularmente en el río Santa Catarina.