Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

¿Por qué hace más calor en Monterrey? Estas son las razones que debes saber

Conoce las principales causas del por qué hace más calor en Monterrey, Nuevo León.

¿Por qué hace más calor en Monterrey? Foto: Canva.
¿Por qué hace más calor en Monterrey? Foto: Canva.

Publicado el

Por: Valeria Pérez Cortes

MONTERREY, Nuevo León.- En los últimos años, Monterrey ha experimentado un aumento notable en las temperaturas, con olas de calor más intensas y frecuentes, lo que ha generado preocupación entre los habitantes y expertos en el clima.

Las altas temperaturas registradas en la ciudad tienen múltiples causas, pero una de las principales es el impacto del calentamiento global.

¿Cuál es el impacto del calentamiento global en Monterrey?

 

El calentamiento global, impulsado por la creciente concentración de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera, es un factor clave detrás de las altas temperaturas en Monterrey.

A nivel local, esto se traduce en veranos más largos y calurosos, con temperaturas que en ocasiones superan los 40°C, un fenómeno que afecta tanto la calidad de vida como la salud de los regiomontanos.

¿Por qué Monterrey experimenta olas de calor tan intensas?

Nuevo León enfrenta estas temperaturas extremas debido a diversos factores geográficos y climáticos, como el clima desértico y la ubicación geográfica.

Monterrey se encuentra en una zona semiárida, con un clima desértico que favorece la acumulación de calor.

La urbanización desmedida también contribuyen, debido a la gran cantidad de concreto y asfalto, retienen más calor que las áreas rurales. Estas características hacen que la región sea propensa a olas de calor más severas en comparación con otros estados del país.

Esto provoca que las temperaturas en Monterrey sean más altas que en otras regiones, incluso durante la noche, lo que impide que el ambiente se enfríe adecuadamente.

¿Cuándo se considera una ola de calor?

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), una ola de calor se considera cuando se registran temperaturas superiores a los 35°C durante al menos tres días consecutivos, afectando tanto a áreas urbanas como rurales.

Este fenómeno no solo provoca incomodidad, sino que también puede tener serias repercusiones en la salud pública y en el medio ambiente.

¿Cuáles son algunas consecuencias por las altas temperaturas en Monterrey?

El incremento de las temperaturas en Monterrey trae consigo diversas consecuencias, que afectan tanto a la población como al medio ambiente:

  • Salud pública: Las olas de calor pueden provocar golpes de calor, los sectores más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, son los más afectados.
  • Aumento de la contaminación del aire: Las altas temperaturas favorecen la formación de ozono a nivel del suelo, un contaminante que afecta la calidad del aire y puede causar problemas respiratorios a las personas expuestas a él.
  • Incendios forestales: Las olas de calor aumentan el riesgo de incendios forestales, que se propagan rápidamente en áreas secas debido a la falta de humedad y contribuyen a la mala calidad del aire.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas