Estos son los Programas para el Bienestar disponibles en Nuevo León
Para obtener información actualizada y detallada sobre los requisitos, es recomendable acudir a los módulos de atención en Nuevo León.

En Nuevo León, existen diversos programas sociales destinados a apoyar a las madres solteras, tanto a nivel federal como estatal.
A continuación, se detallan algunos de los principales programas disponibles:
Te puede interesar....
¿Qué programas del Bienestar están disponibles para madres solteras en Nuevo León?
El Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, implementado por el Gobierno Federal, ofrece un apoyo económico bimestral de $1,600 pesos a madres o padres trabajadores con hijos de 0 a 4 años.
Si el menor presenta alguna discapacidad, el monto se incrementa a $3,600 pesos.
A nivel estatal, el Programa de Inclusión para Mujeres Jefas de Familia en Condición de Vulnerabilidad proporciona un apoyo económico de $500 pesos mensuales durante dos años a mujeres jefas de familia entre 17 y 64 años, responsables de al menos un menor de hasta 15 años, que residan en hogares en situación de pobreza.
Te puede interesar....
¿Qué otros apoyos existen para madres solteras en Nuevo León?
Además de los programas mencionados, el Gobierno del Estado de Nuevo León, a través de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, implementa programas como:
- Hambre Cero: Busca contribuir al acceso a una alimentación nutritiva y variada para personas en condición de pobreza alimentaria.
- Impulso a Cuidadoras: Promueve la igualdad e inclusión de las personas cuidadoras, otorgando reconocimiento al trabajo del cuidado que mayoritariamente realizan las mujeres.
- Personas con Discapacidad: Mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad y reduce las desigualdades a las que se enfrentan.
¿Cómo puedo acceder a estos programas?
Para acceder a los programas federales, las interesadas deben registrarse a través de los módulos de atención del Banco del Bienestar o en línea, presentando estos documentos
- Identificación oficial
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Documentos que acrediten la situación laboral o académica.
Para los programas estatales, el registro se realiza de manera presencial en el Pabellón Ciudadano, en los módulos de atención a Programas Sociales en Nuevo León.
Es recomendable consultar los sitios oficiales del Gobierno Federal y Estatal, así como acudir a los módulos de atención, para obtener información actualizada y detallada sobre los requisitos y procedimientos de cada programa.
Te puede interesar....