Miguel Lechuga propone cámaras de video para inspectores municipales como medida para combatir la extorsión
Con esta medida, se busca evitar abusos por parte de los servidores públicos y garantizar la transparencia en las acciones del gobierno municipal.

MONTERREY, Nuevo León.- El diputado de Acción Nacional, Miguel Lechuga, presentó una propuesta en el Congreso del Estado de Nuevo León con el objetivo de combatir la extorsión a los ciudadanos y proporcionarles mayor certeza jurídica.
La propuesta consiste en la obligatoriedad del uso de cámaras de solapa por parte de los inspectores municipales durante sus inspecciones en áreas como Desarrollo Urbano, Servicios Públicos, Comercio y Alcoholes.
Con esta medida, se busca evitar abusos por parte de los servidores públicos y garantizar la transparencia en las acciones del gobierno municipal.
La reforma al Artículo 227 de la Ley de Gobierno Municipal, presentada por Lechuga, pretende poner en marcha un sistema de monitoreo permanente en el que las cámaras de solapa de los inspectores estén conectadas a un sistema de vigilancia.
Esto, según el legislador, daría una mayor certeza tanto a los ciudadanos como a los comerciantes y empresarios que, en ocasiones, han sido víctimas de abusos por parte de autoridades municipales.
Te puede interesar....
¿Cómo funcionarán las cámaras de solapa en las inspecciones municipales?
La propuesta de Miguel Lechuga establece que las cámaras de solapa serán obligatorias para los inspectores municipales que trabajen en áreas de inspección como Desarrollo Urbano, Servicios Públicos y Comercio.
Estos dispositivos permitirán grabar las interacciones entre los inspectores y los ciudadanos, lo que garantizaría que no haya abuso o extorsión en los procesos de revisión. La idea es ofrecer una herramienta para que los ciudadanos y comerciantes tengan certeza jurídica, protegiendo a ambas partes en caso de conflictos.
¿Qué beneficios traería esta propuesta a los comerciantes de Nuevo León?
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es brindar mayor seguridad y transparencia a los comerciantes de Nuevo León, especialmente en municipios como Santa Catarina, donde se han registrado quejas sobre prácticas extorsivas por parte de los inspectores municipales.
Con el uso de las cámaras de solapa, los comerciantes podrían sentirse más tranquilos al saber que cualquier abuso de poder quedaría registrado, evitando así el cobro injustificado de cuotas o multas.
Te puede interesar....
¿Cómo impactará esta reforma a los operativos de seguridad pública?
Además de su aplicación en las inspecciones municipales, Miguel Lechuga propuso que las cámaras de solapa también sean implementadas en los operativos de seguridad pública y en las inspecciones de transportistas.
Esto incluiría, por ejemplo, los operativos antialcohol y el llamado "carrusel" de seguridad pública, donde la vigilancia constante podría mejorar la eficacia de las autoridades y evitar posibles abusos en estos procedimientos.
Esta reforma busca no solo garantizar un mayor control en las inspecciones municipales, sino también promover un entorno más justo y seguro para los ciudadanos y comerciantes de la región.
Te puede interesar....