¿Qué es la Ley Valeria y cómo castiga el acecho en Nuevo León?
El Congreso de Nuevo León aprobó la Ley Valeria, que tipifica el acecho como delito, imponiendo sanciones de varios años de prisión.

MONTERREY, Nuevo León.- El Congreso de Nuevo León aprobó por unanimidad una reforma al Código Penal que tipifica el acecho como un delito , imponiendo penas de hasta cuatro años de prisión y multas de hasta 57,000 pesos.
¿Qué establece la Ley Valeria?
Esta importante iniciativa, conocida como la "Ley Valeria", fue impulsada para brindar justicia a las víctimas de acoso, principalmente mujeres, que enfrentan este tipo de agresiones.
Te puede interesar....
La reforma fue presentada bajo el nombre de "Ley Valeria" en honor a Valeria Macías, activista y víctima de acecho.
El dictamen de la reforma fue presentado por el diputado Javier Caballero, presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia, quien destacó la importancia de este paso en la protección de las víctimas.
El diputado explicó que el acecho se tipifica cuando el agresor invade el espacio personal de la víctima, ya sea mediante el seguimiento, vigilancia ilegal, o el ingreso sin autorización a lugares como su domicilio o lugar de trabajo.
Te puede interesar....
La reforma fue aprobada con el objetivo de fortalecer la legislación en Nuevo León en cuanto a la protección de las víctimas de acoso y garantizar que se impongan sanciones más claras y específicas para este tipo de delitos.
¿Qué sanciones se aplican por el delito de acecho?
La "Ley Valeria" es un paso significativo en la lucha contra la violencia de género y en la creación de un marco legal más robusto para hacer frente a la creciente preocupación por el acecho en la región.
Entre las sanciones que se podrían imponer a la persona que comenta este delito son:
- Penas de hasta cuatro años de prisión.
- Multas de hasta $57,000 pesos.
¿Quién fue la persona que impulso esta reforma?
Valeria Macías, activista y víctima de acecho, recordó que hace apenas dos semanas su agresor volvió a acecharla, lo que demuestra la persistencia y gravedad de este problema.
La historia de Valeria comenzó en 2017, cuando fue acosada por David Martínez, un estudiante mayor que ella. A lo largo de los años, Valeria empezó a recibir mensajes, correos electrónicos y llamadas.
El comportamiento del agresor escaló de forma progresiva hasta llegar al punto de seguirla hasta su casa y enviarle amenazas de muerte, todo debido al rechazo que ella le mostró desde el principio.
A pesar de que el acoso estaba penado en Nuevo León, lo que se aprobó con esta reforma fue la tipificación del acecho como un delito específico, lo cual amplía las herramientas legales para castigar este tipo de comportamientos.
Con esta reforma, se busca brindar a las víctimas un mayor respaldo legal y garantizar que los agresores enfrenten las consecuencias de sus actos, contribuyendo a una sociedad más segura y respetuosa.
Te puede interesar....