Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Regios enfrentan la crisis de calidad del aire

Alfonso Martínez Muñoz, presidente del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (OCCAMM), advierte que esta situación podría generar graves problemas de salud a la población

Publicado el

Por: Mario Palacios

NUEVO LEÓN.- Aunque desde hace varios meses, la mala calidad del aire en la ciudad y su área metropolitana ha persistido, ahora se acrecentó tras la fuerte helada que azotó al estado y un aumento en las emisiones de contaminantes de empresas y vehículos.

Alfonso Martínez Muñoz, presidente del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (OCCAMM), advierte que esta situación podría generar graves problemas de salud a la población.

Mencionó que quienes enfrentan mayor riesgo de enfermarse o complicar su estado físico son las personas mayores de 65 años, quienes padecen enfermedades crónicas como presión alta, los deportistas que se ejercitan al aire libre y los niños menores de seis años.

Ha habido una concentración muy elevada de material particulado, sobre todo proveniente del sur Área Metropolitana de Monterrey

Alfonso Martínez Muñoz

Presidente del Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey

El especialista refiere que la calidad del aire se va “dañando conforme avance el día: inicia en las mañanas con una concentración intermedia, conforme avanza el día se vuelve más alta y al final se convierte en malísima. “Ha sido mayor que el año pasado”, apuntó

Martínez Muñoz explica que pese a una reducción en la movilidad a causa del Covid 19, las emisiones de los automóviles se calcula que es la misma que se enfrento en el periodo del 2020 .Pueden ser varios factores que están provocando enfermedades, “pueden ser que los factores meteorológicos estén favoreciendo la contaminación atmosférica, al haber poca velocidad del viento y mucha inestabilidad atmosférica por eso la sequía que estamos pasando.

Otros de los posibles factores puede ser porque una o varias fuentes importantes emisoras hayan aumentado la contaminación, o bien que hubo algún cambio en algunos combustibles de las fuentes importantes de emisión.

Contenido eliminado: https://postamx.blob.core.windows.net/images/2021/03/Captura-de-pantalla-2021-03-16-a-las-10.57.35.jpg

Por eso recomienda a la población en general seguir las indicaciones de la autoridad. En este caso se suspenden las actividades físicas para la población vulnerable.

Precisó que casi todas las estaciones de monitoreo ambiental que opera el Gobierno en la secretaría de Desarrollo Sustentable, reportaron en los últimos 11 días mala calidad del aire toda la semana.

“Cada incremento del material particulado significa mayor riesgo para la salud de la población que está expuesta, sobre todo las personas más sensibles como son los pacientes de Covid 19, quienes tienen alguna complicación respiratoria, alta presión, por lo que sus actividades en la calle deben suspenderse, limitándose a los horarios establecidos por la Secretaría de Salud”, concluyó.

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas