Samuel García recibe reconocimiento de la OCDE por transformar Nuevo León
Desde Europa, Samuel García suma un nuevo reconocimiento que posiciona a Nuevo León ante la OCDE como modelo global.

Durante su gira económica por Europa, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó en París, Francia, los avances del estado en materia de innovación, transparencia y mejora regulatoria, siendo reconocido por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) como un referente internacional en prácticas modernas de gobierno.
En el evento, García Sepúlveda destacó el papel clave de la plataforma NLínea, herramienta que ha permitido simplificar trámites y combatir la corrupción, al mismo tiempo que facilita el crecimiento económico y la atracción de inversión extranjera.
El mandatario agradeció especialmente al equipo que ha liderado estas transformaciones, incluyendo al secretario de Economía, Emmanuel Loo, y a la directora de Mejora Regulatoria, Mariella Saldivar, quienes han encabezado los esfuerzos que posicionan al estado como líder nacional en temas de nearshoring, digitalización y eficiencia gubernamental.
Con el programa “Hecho en Nuevo León”, impulsado como una extensión del concepto “Hecho en México”, el estado ha aprovechado las oportunidades derivadas del T-MEC (USMCA), exportando con cero tarifas y albergando a la gran industria de América Latina.
Este impulso ha sido parte fundamental del crecimiento económico de la entidad, que hoy contribuye con el 27% del PIB nacional.
Te puede interesar....
¿Por qué la OCDE reconoció a Nuevo León como modelo internacional?
El reconocimiento de la OCDE se centra en los siguientes aspectos clave del modelo económico y de gestión pública implementado por el gobierno de Samuel García:
- La creación de una nueva Constitución local que garantiza el derecho a un gobierno incorruptible y tecnológico.
- La implementación de NLínea, una plataforma digital que ha simplificado más de 300 procesos gubernamentales.
- Uso de blockchain y tecnologías emergentes para crear una identidad digital descentralizada.
- Reducción del 80% en los tiempos de respuesta para trámites gubernamentales.
- Transparencia total como meta para el año 2027, eliminando el contacto humano en trámites.
Te puede interesar....
¿Cómo impacta esta digitalización en la vida de ciudadanos y empresas?
La visión de Samuel García ha sido convertir al gobierno de Nuevo León en un facilitador del desarrollo, y no un obstáculo. Gracias a la mejora regulatoria, el estado ahora cuenta con:
- Una carpeta digital única para ciudadanos y empresas.
- Registro y certificación empresarial en menos de 24 horas.
- Disminución de la corrupción en trámites, con solo 1% de quejas en encuestas recientes.
- Certificación y devolución de impuestos en línea.
- Trámites ambientales que pasaron de durar años a resolverse en semanas.
Te puede interesar....
¿Qué sigue para Nuevo León tras este reconocimiento internacional?
Con tres años por delante en su administración, Samuel García se ha comprometido a consolidar los avances en materia de digitalización y transparencia.
La meta es que para el año 2027:
- El 100% de los trámites gubernamentales sean digitales.
- Se elimine completamente la corrupción mediante automatización.
- La seguridad de los datos ciudadanos esté garantizada con tecnologías como inteligencia artificial y ciberseguridad avanzada.
- Todas las secretarías del gobierno trabajen en transversalidad para lograr eficiencia operativa y reducir costos al ciudadano.
El reconocimiento otorgado por la OCDE es solo un paso más en la transformación digital de Nuevo León, un estado que, bajo el liderazgo de Samuel García, continúa posicionándose como ejemplo global de cómo gobernar con innovación, eficiencia y enfoque en el futuro.