San Pedro y Apodaca lideran en resolver baches, alumbrado y agua potable, según INEGI
San Pedro y Apodaca destacan en México por su alta percepción de efectividad en resolver problemas urbanos, según datos del INEGI.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del primer trimestre de 2025 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), revelando los principales problemas que afectan a los habitantes de las ciudades mexicanas.
¿Qué problemas afectan más a los ciudadanos de San Pedro y Apodaca?
Entre las preocupaciones más señaladas por la población de 18 años y más, los baches en calles y avenidas lideran con un 81.4 % de menciones, le siguen las fallas y fugas en el suministro de agua potable con un 62.0 %, y la insuficiencia del alumbrado público con un 57.4 %.
En municipios como San Pedro Garza García y Apodaca, estos problemas también están presentes, aunque con respuestas distintas de parte de sus gobiernos municipales.
Ambos municipios forman parte del área metropolitana de Monterrey y, pese a sus diferencias socioeconómicas, comparten retos urbanos comunes.

Te puede interesar....
¿Cómo evalúan los ciudadanos la respuesta de sus gobiernos?
A nivel nacional, solo el 31.4 % de los encuestados considera que el gobierno de su ciudad es muy o algo efectivo para resolver los problemas más recurrentes.
Sin embargo, San Pedro y Apodaca se desmarcan de esta tendencia con percepciones positivas: San Pedro Garza García alcanzó un 61.4 % de aprobación, mientras que Apodaca reportó un 61.3 % , ubicándose entre las tres ciudades con mayor percepción de efectividad gubernamental del país.
Estos resultados destacan aún más al compararse con municipios como Ecatepec de Morelos (10.6 %), Cuautitlán Izcalli (13.8 %) y Oaxaca de Juárez (16.0 %), donde la percepción sobre la capacidad de respuesta de las autoridades locales es significativamente menor.

Te puede interesar....
¿Qué significa esto para el futuro urbano de ambas ciudades?
La alta percepción de efectividad en San Pedro y Apodaca podría indicar una mayor confianza ciudadana en las instituciones locales y una base sólida para continuar mejorando los servicios públicos. También plantea un llamado a sostener y ampliar estas buenas prácticas, especialmente en temas sensibles como la infraestructura urbana y los servicios básicos.
Ambos municipios tienen ahora la oportunidad de consolidar su posición como ejemplos de gobernanza local efectiva, no solo resolviendo problemas, sino también previniéndolos mediante estrategias integrales y participación ciudadana.
Te puede interesar....