UANL impulsa sus invenciones para el desarrollo tecnológico y social
La universidad cuenta con 668 invenciones orientadas a resolver problemáticas sociales y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

MONTERREY, Nuevo León.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se ha consolidado como una institución líder en el desarrollo científico y tecnológico en México.
A través de su Portafolio Tecnológico, gestionado por el Centro de Incubación de Empresas y Transferencia de Tecnología (CIETT), la universidad cuenta con 668 invenciones orientadas a resolver problemáticas sociales y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Desde la creación del Portafolio Tecnológico en 2019, la UANL ha trabajado en la difusión de su patrimonio intelectual, impulsando la colaboración con el sector empresarial y fomentando el desarrollo de soluciones innovadoras en diversas áreas del conocimiento.
¿Cuál es la importancia del Portafolio Tecnológico de la UANL?
El Portafolio Tecnológico de la UANL es una herramienta clave para la transferencia de tecnología y la vinculación entre el trabajo de investigación universitaria y las necesidades de la sociedad y el sector productivo.
A través de este mecanismo, la universidad ha registrado un total de 668 invenciones, de las cuales el 70% ya han sido otorgadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Las áreas de innovación con mayor presencia dentro del portafolio incluyen el diseño industrial, productos farmacéuticos, equipo para el cuidado de la salud, productos químicos y agroindustria, entre otros.
¿Quiénes participan en las invenciones de la UANL?
El ecosistema de innovación de la UANL está conformado por más de 850 inventores, de los cuales el 40% son estudiantes universitarios y el 60% corresponde a investigadores y profesores.
La participación de los alumnos en el desarrollo de patentes y modelos de utilidad es fundamental para la formación de una cultura de innovación y creatividad dentro de la institución.
Gracias a este esfuerzo conjunto, la UANL ha logrado posicionarse como una de las universidades más destacadas en materia de propiedad industrial en México, fomentando el registro de patentes, diseños industriales y modelos de utilidad con alto impacto social.
Te puede interesar....

Te puede interesar....
¿Cuál es el futuro de la innovación en la UANL?
La UANL sigue apostando por el crecimiento de su Portafolio Tecnológico y la ampliación de sus proyectos de innovación. A través del CIETT, la institución busca fortalecer la colaboración con empresas, organismos gubernamentales y la comunidad en general para potenciar el impacto de sus invenciones y desarrollar soluciones que contribuyan al bienestar social y económico.
Con más de tres décadas de experiencia en la generación de propiedad industrial, la UANL continúa promoviendo la investigación aplicada y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo de tecnologías con un impacto positivo en la sociedad.
Este esfuerzo refuerza su compromiso con la excelencia académica y el progreso tecnológico del país.

Te puede interesar....
Claves del éxito del Portafolio Tecnológico de la UANL
- Impacto en la sociedad: Las invenciones buscan solucionar problemáticas sociales y mejorar la calidad de vida.
Áreas de innovación destacadas:
- Diseño industrial (17.95%)
- Productos farmacéuticos (16.24%)
- Equipo para el cuidado de la salud (14.10%)
- Productos químicos, agroindustria e industria alimentaria
Participación de inventores:
- Más de 850 inventores
- 40% estudiantes
- 60% investigadores y docentes