Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Nuevo León

Equipo de robótica Tigres 6652 representará a la UANL en el campeonato mundial en Houston

Tigres 6652, representantes de la UANL, se enfrentan a rivales internacionales en el campeonato mundial de robótica en Houston.

El equipo obtuvo el Impact Award gracias al robot Roar V, construido en solo seis semanas. Foto: UANL.
El equipo obtuvo el Impact Award gracias al robot Roar V, construido en solo seis semanas. Foto: UANL.

Publicado el

Por: Alejandro Villaseñor

El talento y la dedicación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León  (UANL) han alcanzado un nuevo logro internacional.

El equipo de robótica Tigres 6652 obtuvo su pase al FIRST Championship, el campeonato mundial de robótica que se celebrará en Houston, Texas, del 16 al 19 de abril. Este reconocimiento llega tras conquistar el Impact Award en la FIRST Robotics Competition (FRC) de Kansas City.

Conformado por alrededor de 100 integrantes, de los cuales 72 están registrados en las competencias, Tigres 6652 reúne a estudiantes de preparatoria y facultad, quienes, a través del proceso de selección “HackaROA”, se integran a un programa que impulsa el desarrollo en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Además de competir, el equipo busca inspirar a futuras generaciones a través de iniciativas de impacto social.

imagen-cuerpo

¿Qué significa competir en el FIRST Championship?

Emmanuel Pérez Uribe, mentor del equipo y estudiante de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL, explicó que el FIRST Championship es una de las competencias de robótica más importantes a nivel mundial.

En el torneo participan cerca de 500 equipos de distintas partes del planeta, quienes no solo buscan demostrar habilidades técnicas, sino también generar un impacto positivo en sus comunidades.

  • “Es un espacio donde se forman alianzas estratégicas, se crean sinergias y se comparten experiencias con empresas globales como Disney, Haas y John Deere”, destacó Pérez Uribe. Para Tigres 6652, esta será una oportunidad de enfrentarse a rivales de talla internacional y poner a prueba sus conocimientos.

¿Cómo lograron su pase al mundial?

El equipo obtuvo el Impact Award gracias al robot Roar V, construido en solo seis semanas. Liderados por estudiantes de licenciatura, los alumnos de preparatoria participaron en el diseño, programación y estrategia.

El robot fue diseñado para colocar corales en diferentes niveles durante las competencias, utilizando un sistema de elevador y un mecanismo de liberación de piezas llamado Outake.

Diego de Jesús García Rodríguez, líder del grupo de ingeniería, subrayó que cada integrante tuvo un rol clave en la creación del robot, lo que permitió al equipo distribuir eficazmente la carga de trabajo y alcanzar este primer gran triunfo.

¿Cuál es el impacto social de Tigres 6652?

Más allá de la robótica, Tigres 6652 tiene un compromiso social. Javier Paulin Hernández, integrante del área de emprendimiento social, señaló que el equipo ha sido fundamental para fortalecer no solo habilidades técnicas, sino también blandas, como la comunicación.

Ángela Guerra, encargada de promover áreas STEM, enfatizó que Tigres 6652 busca ser un agente de cambio en su comunidad, organizando eventos que acercan la ciencia y la tecnología a nuevas generaciones. “No solo somos un equipo de robótica, somos agentes de cambio”, afirmó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas