Venezolanos en Monterrey, una comunidad que crece a través de sus tradiciones
Se estima que más de 5,000 venezolanos viven en Nuevo León la gran mayoría radican en la zona metropolitana de la capital.
MONTERREY, Nuevo León.-Desde hace 30 años, Fernando Pérez eligió a Monterrey como su nuevo hogar. Según sus palabras, llegó de Venezuela a México porque sus amigos le dijeron que era “muy bonito”.
Primero viajó de ciudad en ciudad para conocer los bellos paisajes del sur del país y después tomó ruta hacia el norte hasta llegar a Monterrey, Nuevo León.
En tierra regia conoció a su esposa, con quien formó una familia, en la que ahora son cuatro. En días atrás, emprendió un negocio familiar de fines de semana llamado “Quesos venezolanos”, que se localiza en la avenida Paseo de los Leones, en la colonia Cumbres de Monterrey.
Acompañado por un grupo de cinco paisanos más, ofrecen quesos elaborados de forma artesanal, con una consistencia más cremosa y con un sabor más fuerte que la de los mexicanos, como el chihuahua y oaxaca.
Aunque nació en Venezuela, Fernando aparenta ser como cualquier otro regio. Su carisma agrada a las personas que van a consumir sus productos. Sin embargo, su acento es el que lo delata, pese a tener tres décadas viviendo en la Sultana del Norte.
El acento mexicano es muy difícil de imitar
Fernando Pérez - Emprendedor Venezolano

Con el apoyo de su familia y otros paisanos, Fernando emprendió el pequeño negocio de quesos venezolanos: una lona, sillas, una máquina para freír y, por supuesto, una bandera de Venezuela que le recuerda su origen.
Andamos echándole ganas, apoyando a nuestra gente. (Estamos) dándole un pedacito de nuestra tierra también a la gente que viene llegando de Venezuela
Fernando Pérez - Emprendedor Venezolano
Te puede interesar....
¿Cómo ha crecido la comunidad venezolana en Nuevo León?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Nuevo León habitan un millón 30 mil 645 personas migrantes. Se estima que 5 mil 982 sean de origen venezolano, quienes la gran mayoría radican en la zona metropolitana de Monterrey.
Tras la pandemia provocada por la propagación de Covid-19, en Monterrey se observó el crecimiento poblacional de personas provenientes de otros estados y también de otros países.
Así fue que la comunidad venezolana comenzó a expandirse en territorio neoleonés, como en las colonias:
- Cumbres
- Centro
en el municipio de Monterrey, además de expenderse a municipios como:
- Apodaca
- Guadalupe
A través de grupos en redes sociales sociales, como Facebook y WhatsApp, han tejido canales de comunicación que les permiten mantener vivas sus tradiciones. Entre ellos comparten recomendaciones de sitios para comer, lugares a visitar, incluso espacios de trabajo.
¿Por qué Carlos decidió quedarse en Monterrey?
Uno de los integrantes del equipo de “Quesos venezolanos” es Carlos Gutiérrez, un joven de 29 años, quien hace apenas un mes atrás arribó a la zona metropolitana de Monterrey.
Fernando Pérez lo presentó como un miembro importante en su equipo, ya que era el designado del departamento de “relaciones públicas”. Paradójicamente, Carlos era el más serio de todo el grupo.
Carlos se dirigía a Estados Unidos, pero las políticas migratorias restrictivas de la administración republicana de Donald Trump le impidieron continuar su ruta, por lo que decidió quedarse en México.
Es injusto, pues ya tenía tiempo de la cita que estaba aprobada, pero él (Trump) llegó y cambió todo… Teníamos la ilusión de cruzar, pero ahí conocimos a Fernando. Nos adoptó como buen paisano venezolano, nos planteó el proyecto que tiene y fuimos desenvolviendo el proyecto poco a poco
Carlos Gutiérrez - Emprendedor Venezolano
La comunidad venezolana de la colonia Cumbres en Monterrey es una de las más conocidas entre los municipios metropolitanos.
La colonia caracterizada por ser "clasemediera", se compone de varios sectores, pero uno de ellos es muy característico porque se encuentra cerca de las faldas del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, una zona que trasciende por los senderistas.
Los venezolanos se caracterizan por ser fraternos con sus connacionales. Por ejemplo, en sus negocios dan empleo a quienes no tienen. Ese fue el caso de Carlos, quien cuando llegó a Monterrey le pidió ayuda a Fernando.
En estos momentos, todos (su grupo) estamos enfocados en apuntarle a este proyecto (los quesos venezolanos), en Monterrey hay bastantes oportunidades. Si uno de los propone, igualmente uno puede salir adelante, tener sus cosas, ayudar a otros familiares allá en Venezuela
Carlos Gutiérrez - Emprendedor Venezolano
Te puede interesar....
¿Qué otros negocios se encuentran en Barrio Antiguo?
Sobre la calle José María Morelos de Barrio Antiguo, la señora Mavis Castillo de 63 años de edad, tiene su negocio “Sueños al horno” que abrió sus puertas en 2023 y en el que ofrece comida venezolana:
- Empanadas
- Arepas
- Tequeños
Este emprendimiento, surgió luego de que su esposo y ella decidieron irse de Venezuela por la situación política que estaba atravesando. Tomaron un tour a Colombia durante la pandemia y, de ahí, ya no regresaron a su tierra natal.
Algunos de sus hijos que se encontraban en México, fueron los encargados de ayudarlos con su traslado. Desde hace dos años, ambos llegaron a Monterrey, en donde fueron arropados por sus familiares y otros miembros de la comunidad venezolana.
En Venezuela, ella se dedicaba al sector financiero y a la venta de seguros. Los problemas surgieron cuando, al ser adultos de la tercera edad, su pensión no les alcanzó para subsistir, a pesar de que sus hijos los apoyaron económicamente desde México.
Mavis compartió que su esposo, al tener hipertensión, tenía que tener medicamentos especializados, necesidad que el seguro social al no contar con ningún tipo de medicamentos, no se los costeaba.
Mientras ofrecía una de sus empanadas hecha con harina pan de maíz y queso, comenzó a hacer comida casera venezolana y venderla en el Mercadito La Gloria, ubicado sobre la calle Padre Mier, en la zona conocida como Barrio Antiguo en Nuevo León.
“La gente empezó a comer parada”, dijo sobre el éxito de su puesto de comida, luego de que varias personas, tanto regios como venezolanos, comenzaron a ubicar su puesto de comida.

Por esa razón, Mavis decidió rentar un nuevo local en esa misma área de Barrio Antiguo para que sus clientes estuvieran más contentos.
El local es parte de una cochera de una casa, la cual pertenece a un regiomontano. Mavis tiene sillas, tanto dentro como afuera de la zona para ofrecer a sus clientes una mejor vista del lugar.
El local comenzó a operar en 2024, luego empezó a crecer, convirtiéndose en un punto importante para la comunidad venezolana.
Te puede interesar....
A través de grupos de Whatsapp, Mavis es como tiene contacto con sus otros paisanos, ella les ofrece trabajo a los “panas venezolanos”, si es necesario.
Tenemos grupos panas venezolanos, porque así les decimos. Por ejemplo, si de repente hay una odontóloga que ofrece sus servicios, que es venezolana que ya tiene años aquí, o alguien que vende productos venezolanos y también los ofrezca, ese tipo de cosas (lo compartimos). Conseguimos ropa, empleo. Como no traen papelería ni nada, entonces para que hagan trabajos y todo eso. La gente aquí es bien receptiva
Mavis - Emprendedora Venezolana
Mientras Mavis contaba sobre su vida en Monterrey, no dejaba de saludar a personas que decían “Hasta luego, Mavis”, en signo de respeto y alegría de verla operar en su restaurante.“
Ya nos conocen, los colombianos, los mexicanos, vienen norteamericanos, franceses, etcétera. Vienen de muchos países y les gusta la comida
Mavis - Emprendedora Venezolana
Mavis explicó que su negocio fue gracias al apoyo familiar. Mientras contaba su experiencia, llegó uno de sus nietos, un joven de 13 años con mucha energía que se presentó y se sentó a descansar.
“Llegó un día de Venezuela y, al día siguiente, ya lo habíamos inscrito en el colegio”, relató Mavis, mientras saludaba a su nieto, quien expresó, se sentía contenta de estar aquí en Monterrey, ya que se adaptó muy rápido al ambiente.
La dueña de “Sueños al horno”, también invitó a todas las personas, sean venezolanas o no, a formar parte de esta gran familia.